Tras varias fechas sin sesionar y después de posponerse su tratamiento el miércoles pasado, la referida comisión debe dictaminar sobre el proyecto para que mañana el pleno vote a favor o en contra.
Existe incertidumbre respecto a cómo votará el Senado considerando que están en juego 38 millones de euros no reembolsables, de los cuales ya se ejecutaron 5 millones y la suma comprometida para este año son 8 millones de euros destinados a apoyar programas del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El proyecto de ley, que cuenta con media sanción de Diputados, pretende derogar un convenio sobre la referida donación de la UE suscripto en el 2016 por el entonces ministro de Educación, Enrique Riera; el embajador Eladio Loizaga, entonces canciller, y el embajador Alessandro Palmero, jefe de Delegación de la Unión Europea (UE) en Paraguay.
De prosperar por la vía legislativa la suspensión unilateral del convenio, tendrá un impacto negativo en la imagen exterior del país, considerando que en 30 años de las relaciones diplomáticas entre la UE y el Paraguay será la primera vez que se suspenda un convenio de este modo.
Si Paraguay rechaza la ayuda financiera, otros países capitalizarán la cooperación. Además, otros organismos multilaterales y otros cooperantes pensarán varias veces antes de aprobar un convenio de cooperación con Paraguay.