La intención de los expertos es navegar el tramo sobre el cual Argentina dice haber realizado obras para su navegabilidad y verificar las condiciones del mismo.
En la pasada reunión, la Administración General de Puertos (AGP), de Argentina, presentó documentos sobre los servicios que se prestan para garantizar las condiciones de navegabilidad, la seguridad de la misma y el cuidado y protección del medioambiente.
Al mismo tiempo, respondieron las preguntas de la delegación del Paraguay acerca de las modalidades de prestación de los servicios y las especificidades, frecuencias y especificaciones técnicas de los mismos, según informó el portal de la AGP.
La delegación paraguaya estuvo integrada por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores y de Obras Públicas y Comunicaciones, de la Administración Nacional de Navegación y Puertos; del comando de la Armada, entre otros.
AVANCES. Patricio Ortega, titular de la Marina Mercante de Paraguay, informó que para el próximo martes 24 de octubre se tiene prevista una reunión de la delegación con los sectores afectados por el peaje para informar sobre los avances de las conversaciones.
Durante la última reunión de CIH en Buenos Aires, el Gobierno argentino se comprometió a suspender la retención de barcazas paraguayas en reclamo por el pago del peaje. Asimismo, se propuso seguir con las conversaciones sobre el monto cobrado y se planteó la emisión de nuevas facturas en caso de un consenso.