14 abr. 2025

Comité de Premio Nobel dice que Rusia intenta “silenciar” a galardonado Muratov

El comité noruego encargado de otorgar el Premio Nobel de la Paz dijo este sábado que las autoridades rusas intentan “silenciar” al nobel Dmitri Muratov, que es un periodista connacional, después de que fuera incluido a la lista de “agentes extranjeros”.

FILES-RUSSIA-RIGHTS-NOBEL-MURATOV
El periodista ruso, premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov fue acusado de desacreditar repetidamente al ejército ruso.

Foto: Natalia Kolesnikova/AFP

“Dmitri Muratov fue distinguido con el Premio Nobel de la Paz en 2021 por sus esfuerzos para promover la libertad de expresión y la libertad de información, y el periodismo independiente”, afirmó Berit Reiss-Andersen, presidenta del Comité Noruego del Nobel, en un comunicado.

“Es triste que las autoridades rusas ahora intenten silenciarlo. Las acusaciones en su contra tienen una motivación política”, indicó.

Reiss-Andersen agregó que el Comité Noruego del Nobel “sigue apoyando la importante labor” realizada por Muratov y el periódico que dirige, Nóvaya Gazeta, la principal publicación independiente de Rusia.

El Ministerio de Justicia ruso incluyó el viernes a Muratov en la lista de “agentes extranjeros”, una calificación que las autoridades usan para reprimir a voces críticas.

Lea más: Rusia derriba más drones ucranianos tras la oleada masiva de esta madrugada

Según el Ministerio, Muratov “utilizó plataformas extranjeras para difundir opiniones destinadas a formar una actitud negativa hacia la política exterior e interior de la Federación de Rusia”.

También acusó a Muratov de crear y distribuir contenido de otros “agentes extranjeros”.

Muratov recibió en 2021 el Premio Nobel de la Paz junto con la filipina Maria Ressa, en reconocimiento por la lucha de ambos a favor de la libertad de expresión.

El periodista dedicó el premio a los reporteros de Nóvaya Gazeta que “perdieron su vida” por la profesión.

Desde 2000, seis periodistas y colaboradores de Nóvaya Gazeta fueron asesinados, incluida la destacada reportera de investigación Anna Politkóvskaya.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.