21 may. 2025

Comité decide no hacer debate presidencial por postura de Santiago Peña

Ante el pedido del candidato presidencial colorado, Santiago Peña, de incluir a Euclides Acevedo y a Paraguayo Cubas como condicionamiento para participar de los debates presidenciales, el comité organizador decidió no realizar el encuentro.

Santiago Peña en San José de los Arroyos_34546687.jpg

Santiago Peña, candidato presidencial de la ANR elogío los 50 años de dictadura de Stroessner.

Foto: Archivo ÚH

Miembros del Comité de Debate Presidencial 2023 decidieron no realizar los debates previstos inicialmente para los domingos 2 y 16 de abril, donde se esperaba que se presenten los candidatos Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, y Santiago Peña, del Partido Colorado.

La decisión de las organizaciones se da debido a que Peña condicionó su asistencia, pidiendo que participen al menos cuatro candidatos “mejor posicionados“ a su criterio. Mencionó que, además de él y Alegre, también deben ser incluidos Euclides Acevedo y Paraguayo Cubas.

“Para el candidato tiene que ser no con dos, sino con al menos cuatro candidatos. Perfecto. Esto es legítimo. Pero lo que nosotros decidimos, como no tenemos el acuerdo para el formato y para el objetivo que perseguíamos, es dejar sin efecto la organización por parte nuestra“, sostuvo Yan Speranza, del comité organizador del Debate Presidencial, a través de NPY.

Señaló que habrá otras organizaciones que llevarán adelante debates entre los dos candidatos paraguayos, pero que las cinco organizaciones que forman parte del comité decidieron apartarse de este debate entre Peña y Alegre.

https://twitter.com/npyoficial/status/1633445454477250566

Speranza recordó que son cinco las organizaciones que se unieron para armar los debates y que tomaron la decisión de plantear el encuentro con dos candidatos que “tuviesen la posibilidad de llegar a la presidencia“, analizando las encuestas.

“El objetivo nuestro es que la gente pueda escuchar directamente de los candidatos que estén más cerca, digamos, o mejor encaminados, por eso enviamos notas formales invitándolos“, acotó.

Nota relacionada: Debate presidencial: Santiago Peña pide incluir a Euclides y Payo Cubas

Señaló, a su vez, que se plantearon dos domingos como fechas para los debates, debido a que el primer día estaba previsto abordar temas económicos e internacionales, mientras que en la segunda jornada se abordarían los sociales e institucionales.

Yan Speranza dijo que eligieron ese formato al analizar los modelos que mejor funcionan en otros países. Recordó que no es la primera vez que realizan este tipo de encuentros y que forman parte de una red internacional de más de 90 países que llevan adelante debates presidenciales alrededor del mundo.

El Comité de Debate Presidencial 2023 de cara a las elecciones generales del 30 de abril está integrado por la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC), el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), el Club de Ejecutivos del Paraguay, el programa de Desarrollo en Democracia (Dende) y Horizonte Positivo.

Más contenido de esta sección
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.
Un grupo de manifestantes se congregó este miércoles frente al local de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay, en el marco de los tres años del atentado que sufrió el ex intendente José Carlos Acevedo, asesinado por sicarios frente a la sede municipal. Lamentaron la falta de resultados y se acogieron a la justicia divina.
El diputado Guillermo Rodríguez (Yo Creo) se refirió al cruce que tuvo con su colega Jatar Oso Fernández en la Cámara de Diputados el último martes, afirmando que su colega tiene características de una persona con “daños neurológicos”. Afirmó que el papel de su colega oficialista es “incidentar” las sesiones.
En la edición 60 de Timore, el pódcast de Última Hora, abordamos los desafíos que tiene un médico residente y la función que asume dentro del Sistema de Salud.
La sesión de la Cámara Baja se caldeó en medio de críticas por parte de diputados de la oposición hacia la Contraloría, por el pedido de intervención de los municipios de Asunción y Ciudad del Este.
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.