04 feb. 2025

Comité de Iglesias pide un cambio en el INDI

Representantes del Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia (CIPAE) pidieron la destitución de la titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen, en una reunión que mantuvieron con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Monseñor Mario Melanio Medina.jpeg

Mario Melanio Medina se reunió con el presidente Mario Abdo Benítez y pidió la salida de la presidenta del Indi, Ana María Allen.

Foto: Raúl Cañete.

Monseñor Mario Melanio Medina manifestó este lunes a los medios de prensa que pidieron al primer mandatario, Mario Abdo Benítez, “la posibilidad de poner en otro lado a la presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi)”, Ana María Allen Dávalos, durante una reunión que mantuvieron en el Palacio de Gobierno.

Explicó que “no es que sea mala”, pero consideró que para ser titular del ente “uno debe conocer la cultura guaraní", así como “hablar ese idioma”. “Creemos que tiene que haber una persona más adecuada”, expresó el religioso, según informó el periodista Robert Santander.

Nota relacionada: Indígenas de Ypejhú denuncian abandono del Estado

En diversas ocasiones, Allen fue criticada, tanto por comunidades indígenas como por organizaciones que luchan por los derechos de los nativos, y hasta se pidió su renuncia.

En octubre del 2018, fue abucheada durante un acto oficial por no hablar en guaraní, lo cual es quizás una de las críticas más fuertes hacia su figura.

Por otro lado, Monseñor Medina señaló que pidió más transparencia al Poder Ejecutivo, sobre todo, después de lo sucedido con el acuerdo de Itaipú. “Lo que pedimos es tranquilidad, con paciencia y tranquilidad, pero con veracidad actuar”, agregó.

Nota relacionada: Emplazan a titular del Indi a informar sobre jugoso viático

Sobre un eventual juicio político contra el presidente, Mario Abdo, y el vicepresidente, Hugo Veláquez, sostuvo que no pueden pedir eso como Iglesia y refirió que hay una comisión investigando la situación, en referencia a la Comisión Bicameral de Investigación que se decidió en el Congreso Nacional.

Tanto el primero como el segundo del Poder Ejecutivo están en la mira de la oposición a causa de la firma del acuerdo con Brasil para la contratación de potencia de la usina de Itaipú, que, según argumentos técnicos, no es favorable a los intereses paraguayos.

La situación motivó un acercamiento entre los movimientos internos del Partido Colorado, para evitar el enjuiciamiento de los máximos representantes del Ejecutivo.

Más contenido de esta sección
La bancada ANR-Fuerza Republicana de la Cámara de Diputados solicita la “renuncia” del representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), el diputado cartista Orlando Arévalo, o bien, su “destitución” al frente de ese cuerpo colegiado. Esto se debe a la denuncia de un supuesto esquema de corrupción que involucra a Arévalo, así como a las fiscalas Katia Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López.
El cadáver de un hombre fue encontrado en la tarde de este lunes en aguas del río Paraguay en Asunción.
Como parte del Operativo Raffaello, la Senad y el CODI desmantelaron 47 hectáreas de marihuana en el Parque San Rafael y quitaron de circulación otras 153 toneladas de la droga.
Los exámenes de ingreso a la carrera de Medicina de la Universidad Nacional de Concepción (UNC) comenzaron este lunes con un total de 97 postulantes que compiten por 40 plazas disponibles.
Funcionarios y concejales municipales de Puerto Casado, en Alto Paraguay, volvieron a manifestarse este lunes en protesta al atraso en los pagos de salario.
Una ambulancia chocó contra la parte trasera de un colectivo dejando herido al acompañante del conductor. El accidente de tránsito ocurrió este lunes en Asunción.