03 feb. 2025

Comité de Iglesias señala a dos responsables de crimen en Marina Cué

Desde el Comité de Iglesias apuntaron como presuntos responsables del doble crimen en Marina Cué a dos campesinos que estuvieron presos por la masacre en 2012 y que fueron sobreseídos.

Melanio Medina_3858988.jpg

Monseñor Mario Melanio Medina, del Comité de Iglesias.

Foto: Archivo ÚH.

El monseñor Mario Melanio Medina, del Comité de Iglesias, se pronunció a través de un video este viernes sobre el doble crimen ocurrido en la víspera en la comunidad conocida como Marina Cué, situada en la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

En el hecho registrado en la mañana del jueves resultaron víctimas fatales Demecio Rojas Díaz (41) y Osmar Benítez Martins (49), tras un altercado entre dos grupos de campesinos ocupantes que mantienen conflictos desde hace tiempo.

“Estamos en el Comité de Iglesias reflexionando en mi casa sobre el hecho lamentable de Marina Cué, que sucedió ayer, y exigimos al fiscal encargado investigar profundamente la cuestión”, empezó diciendo en la grabación.

Lea también: Fiscalía sospecha de Néstor Castro como instigador de crimen en Marina Cué

Luego afirmó que hay “muchísimas falacias y mentiras” en las declaraciones de algunas personas y nombró a Rosa María Bogarín y “gente culpable”. En este punto se refirió a dos labriegos que estuvieron presos por la masacre de Curuguaty, que ocurrió en 2012, en la que 11 campesinos y seis policías murieron.

“Sencillamente, los culpables directos son Néstor Castro y Rubén Villalba. Ningún brasileño está dentro de las cosas”, manifestó.

La discusión entre ambos bandos fue subiendo de tono hasta que se registró un intercambio de tiros y, además de los fallecidos, hubo heridos que fueron llevados al Hospital de Curuguaty, donde recibieron los primeros auxilios.

Más detalles: Marina Cué: Reportan dos fallecidos en enfrentamiento entre campesinos

Uno de ellos es Gabriel Gauto Aguiar (34), internado en estado grave.

La Policía detuvo luego a Rolando Antúnez Zárate, a José Ariel Noguera y a Higinio Bogado Godoy.

El fiscal Lucrecio Cabrera, a cargo de la investigación del enfrentamiento entre campesinos, señaló a Monumental 1080 AM que sospechan de Néstor Castro como instigador de la muerte de los dos ocupantes.

Le puede interesar: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Medina también mencionó que el Comité de Iglesias ya ofreció una propuesta al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). “Tenemos un proyecto que está en manos del doctor Roberto González, para presentarlo a la Cámara de Diputados”, vertió.

El otro grupo de campesinos, liderado por Martina Paredes y Darío Acosta Paredes, impulsó un proyecto que busca cambiar de categoría las tierras de la comunidad, de reserva científica a reserva de recursos manejados, de modo que las familias puedan seguir habitando la propiedad.

Conflicto de tierras

Marina Cué fue tierra fiscal desde 1967, con 2.000 hectáreas donadas al Estado por la Industrial Paraguaya SA (Lipsa).

Posteriormente, pasó a manos de la Armada Paraguaya, y en 2004 se destinaron 1.748 hectáreas para la reforma agraria.

Más tarde, en 2005, la empresa Campos Morombi SACA se adueñó de la tierra pública mediante una demanda de usucapión. A partir de esa época, vecinos, sintechos y campesinos también vienen pidiendo el acceso a la tierra para vivir en ella y desarrollar la agricultura.

De esta manera fue como comenzaron los sucesivos desalojos hasta que se dio la masacre en 2012. Posteriormente, Campos Morombi SACA hizo una donación irregular de dicha propiedad al Estado, que a su vez fue declarada reserva científica bajo la denominación de Reserva Yberá.

A esta compleja situación, se suman disputas y diferencias internas entre grupos campesinos que ocupan parte de estas tierras.

Más contenido de esta sección
Una joven madre denunció haber sido víctima de una brutal agresión en la madrugada de este domingo por parte de una veintena de personas. Ocurrió en el barrio Inmaculada de la ciudad de Concepción.
Otros tres municipios presentaron este lunes acciones de inconstitucionalidad contra la ley que unifica el costo de las patentes a nivel país.
La defensa del ex intendente de Asunción Mario Ferreiro anunció una querella contra cuatro miembros del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por haber salvado de la remoción a la fiscala Stella Mary Cano, quien investigó el caso del ex jefe comunal.
La Policía Nacional detuvo a uno de los supuestos autores de un asalto domiciliario ocurrido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la Justicia, además de quedar presos y excluidos tanto del sistema político como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó como un “escándalo” la denuncia del esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.