05 feb. 2025

Comité de Iglesias señala a dos responsables de crimen en Marina Cué

Desde el Comité de Iglesias apuntaron como presuntos responsables del doble crimen en Marina Cué a dos campesinos que estuvieron presos por la masacre en 2012 y que fueron sobreseídos.

Melanio Medina_3858988.jpg

Monseñor Mario Melanio Medina, del Comité de Iglesias.

Foto: Archivo ÚH.

El monseñor Mario Melanio Medina, del Comité de Iglesias, se pronunció a través de un video este viernes sobre el doble crimen ocurrido en la víspera en la comunidad conocida como Marina Cué, situada en la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.

En el hecho registrado en la mañana del jueves resultaron víctimas fatales Demecio Rojas Díaz (41) y Osmar Benítez Martins (49), tras un altercado entre dos grupos de campesinos ocupantes que mantienen conflictos desde hace tiempo.

“Estamos en el Comité de Iglesias reflexionando en mi casa sobre el hecho lamentable de Marina Cué, que sucedió ayer, y exigimos al fiscal encargado investigar profundamente la cuestión”, empezó diciendo en la grabación.

Lea también: Fiscalía sospecha de Néstor Castro como instigador de crimen en Marina Cué

Luego afirmó que hay “muchísimas falacias y mentiras” en las declaraciones de algunas personas y nombró a Rosa María Bogarín y “gente culpable”. En este punto se refirió a dos labriegos que estuvieron presos por la masacre de Curuguaty, que ocurrió en 2012, en la que 11 campesinos y seis policías murieron.

“Sencillamente, los culpables directos son Néstor Castro y Rubén Villalba. Ningún brasileño está dentro de las cosas”, manifestó.

La discusión entre ambos bandos fue subiendo de tono hasta que se registró un intercambio de tiros y, además de los fallecidos, hubo heridos que fueron llevados al Hospital de Curuguaty, donde recibieron los primeros auxilios.

Más detalles: Marina Cué: Reportan dos fallecidos en enfrentamiento entre campesinos

Uno de ellos es Gabriel Gauto Aguiar (34), internado en estado grave.

La Policía detuvo luego a Rolando Antúnez Zárate, a José Ariel Noguera y a Higinio Bogado Godoy.

El fiscal Lucrecio Cabrera, a cargo de la investigación del enfrentamiento entre campesinos, señaló a Monumental 1080 AM que sospechan de Néstor Castro como instigador de la muerte de los dos ocupantes.

Le puede interesar: A 10 años, sigue la lucha por las tierras de Marina Cué

Medina también mencionó que el Comité de Iglesias ya ofreció una propuesta al Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). “Tenemos un proyecto que está en manos del doctor Roberto González, para presentarlo a la Cámara de Diputados”, vertió.

El otro grupo de campesinos, liderado por Martina Paredes y Darío Acosta Paredes, impulsó un proyecto que busca cambiar de categoría las tierras de la comunidad, de reserva científica a reserva de recursos manejados, de modo que las familias puedan seguir habitando la propiedad.

Conflicto de tierras

Marina Cué fue tierra fiscal desde 1967, con 2.000 hectáreas donadas al Estado por la Industrial Paraguaya SA (Lipsa).

Posteriormente, pasó a manos de la Armada Paraguaya, y en 2004 se destinaron 1.748 hectáreas para la reforma agraria.

Más tarde, en 2005, la empresa Campos Morombi SACA se adueñó de la tierra pública mediante una demanda de usucapión. A partir de esa época, vecinos, sintechos y campesinos también vienen pidiendo el acceso a la tierra para vivir en ella y desarrollar la agricultura.

De esta manera fue como comenzaron los sucesivos desalojos hasta que se dio la masacre en 2012. Posteriormente, Campos Morombi SACA hizo una donación irregular de dicha propiedad al Estado, que a su vez fue declarada reserva científica bajo la denominación de Reserva Yberá.

A esta compleja situación, se suman disputas y diferencias internas entre grupos campesinos que ocupan parte de estas tierras.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Derpartamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.
Un motociclista perdió la vida en un trágico accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este miércoles, sobre la ruta PY06, jurisdicción de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) suspendió este miércoles al juez de paz de Recoleta, Víctor Rodríguez, y a sus funcionarios, por el caso conocido como “mafia de pagarés”.
Un joven perdió la vida luego de ser atacado con una botella de cerveza en una cancha de piki vóley en Cambyretá, Departamento de Itapúa.