08 may. 2025

¿Cómo afecta el calentamiento global a las tendencias de moda?

Con temperaturas cada vez más altas durante la mayor parte del año, las tendencias y la moda se adaptan al cambio climático, una realidad palpable: Dos estaciones en lugar de cuatro, menor demanda de prendas de invierno y mayor presencia de prendas más ligeras en productos como el algodón.

Milan Fashion Week Fall/Winter 2024/2025

Los modelos presentan creaciones de la marca italiana Dolce&Gabbana durante la Semana de la Moda de Milán, en Milán, Italia, 13 de enero de 2024.

Foto: EFE.

“Como podemos observar en muchos lugares, el invierno ya no es tan frío o el verano es cada vez más extremo, y esto empuja a la industria a adaptarse, tanto en el diseño como en la producción”, explica a EFE Clara Tomé, embajadora del Pacto Europeo por el Clima, activista y experta en derecho medioambiental.

El verano del hemisferio norte de 2024 se convertía, según la red de monitorización por satélite Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en el más caluroso a nivel mundial desde que se realizan registros, una de las aristas del cambio climático que modificará, además del estilo de vida, la forma de producir y de consumir moda en el futuro.

Temperaturas cada vez más elevadas desdibujan así las temporadas tradicionales de primavera-verano y otoño-invierno, con periodos de entretiempo cada vez más cortos que dan paso, únicamente, a meses de frío y otros de calor extremo.

Con temperaturas más elevadas, también se incrementará la demanda de algunas materias primas, modificando los costes. “La crisis climática también puede afectar a la producción de materias primas como el algodón, altamente vulnerable a las sequías y temperaturas extremas, afectando a su coste y disponibilidad”, desgrana la experta.

Te puede interesar: Valeria Mazza luce diseño paraguayo en el festival Starlite

“En cuanto al diseño, con cambios climáticos abruptos, es probable que las prendas ligeras y sobre todo versátiles se vuelvan más solicitadas, y las prendas para climas fríos podrían tener menos demanda en algunos lugares”, explica Tomé sobre la parte vinculada a la estética de la moda.

Moda funcional

El resultado a nivel estético podría dar paso “a una moda más funcional y atemporal”, añade Tomé, para quien el consumo de prendas estará más centrado “en la durabilidad y en adaptarse a la variedad de condiciones”.

Desde el lado de las empresas, “cambiar el envoltorio por uno biodegradable o de papel ya no es suficiente, ni tampoco hacer una colección de 15 prendas de poliéster reciclado; esa sostenibilidad superficial de hoy en día no basta”, indica sobre la necesidad “de un cambio sistémico y estructural”, añade.

Un cambio planteado desde los sistemas de producción, que empieza “desde la elección de materiales, puesto que la mayoría de nuestra ropa proviene de los combustibles fósiles en forma del famoso poliéster, hasta las últimas fases del reciclado, ya que actualmente solo se recicla el 1% de toda la ropa que se produce”, desgrana.

Riesgo de la moda rápida

Evitar comprar en cadenas de moda rápida es uno de los consejos que sugiere. “Aunque no toda, como consumidores tenemos una gran responsabilidad, porque de alguna manera cada vez que compramos estamos emitiendo un voto hacia las prácticas y valores de las empresas”, explica la experta.

Lea más: Paco Rabanne, el “metalúrgico” de la moda, muere a los 88 años

Tomé también pone el foco en ser conscientes en el proceso de compra y apunta soluciones como “comprar de segunda mano, normalizar repetir ropa y rebuscar en el armario de amigos, padres o abuelos”, una práctica que fomenta además “una creatividad y personalidad que se ha perdido al seguir microtendencias a ciegas”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las inspecciones de la Policía Financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, informó este cuerpo policial en una nota.
El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, propuso rubricar el acuerdo entre la UE y el Mercosur lo antes posible. Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, reiteró su rechazo al considerar que perjudicará a los productores europeos.
El naufragio mortal de una frágil embarcación en California que transportaba a más de una docena de inmigrantes, incluidos niños, evidencia, según expertos consultados por EFE, el cerco de las duras políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, a estos extranjeros, que no se detienen y arriesgan aún más su vidas.
La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia Católica y un 42% quisiera que su legado sea preservado por el próximo Pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.
La India ejecutó este miércoles ataques contra varios objetivos de su vecino y principal rival, conocidos como operación Sindoor, dirigidos contra lo que afirma eran infraestructuras terroristas en Pakistán y la Cachemira administrada por Pakistán.
El Ejército israelí mató este miércoles al menos a 25 personas, entre ellas niños y un periodista, en dos ataques aéreos cerca de un restaurante y de un mercado en la Ciudad de Gaza, muertes que se suman a las de otras 49 personas, entre ellas 10 menores y otro informador, en dos ataques previos contra dos escuelas, según fuentes médicas en el enclave.