11 may. 2025

¿Cómo analizarán los restos óseos hallados en Bella Vista Norte?

El médico forense Pablo Lemir explicó que la pérdida de la parte dental dificultaría conocer la identidad de los restos óseos encontrados en la mañana de este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay. El lugar del hallazgo es cercano a la estancia de donde fue secuestrado el ex vicepresidente Óscar Denis.

hallazgo.jpg

Una comitiva fiscal se constituyó en el lugar del hallazgo de los restos óseos.

Foto: Marciano Candia.

El médico forense Pablo Lemir confirmó que son de humanos los restos óseos hallados en la mañana de este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.

Primero dijo que hay que determinar el sexo, la raza y otros detalles para saber su identidad.

“Lamentablemente veo que hay gran parte de pérdida de la parte dental, lo cual dificultaría mucho la identidad a través de odontología forense. Solamente se ve el maxilar superior. En la mandíbula no se ven los dientes. Eso complicaría bastante la identidad. Se puede intentar con otros métodos antropológicos, pero va a ser bastante trabajoso”, expresó a radio Chaco Boreal 1330 AM.

El lugar se encuentra ubicado cerca de la estancia Tranquerita, de donde fue llevado el ex vicepresidente de la República Óscar Denis, por lo que ya se dio aviso a sus familiares, quienes se constituyeron en el lugar.

Al ser consultado si se podría saber hace cuánto tiempo estaban en el lugar los restos óseos, el médico forense dijo que es “muy difícil”. Además, explicó que esos huesos pudieron haber estado en otro lugar y se llevaron a dejar sitio donde fueron encontrados.

Lea más: Hallan restos óseos en Bella Vista Norte, zona de influencia del EPP

Lemir explicó que cuando se hallan restos óseos, la primera tarea que tiene el perito forense es ver si corresponden a un humano o si son de otro tipo de especie animal.

Luego se verifica la cantidad de huesos y la calidad de estos, ya que permiten determinar números de individuos o no.

Al concluir que hay un solo individuo, se trata de determinar a qué sexo corresponde, para posteriormente analizar su raza y su grupo etario, lo que permite disminuir el rango de búsqueda; es decir, la cantidad de individuos sospechosos que pudieran ser.

Además, se analiza si tiene características odontológicas que puedan permitir la identidad de esos restos o si existen otras particularidades o ciertas características. Si no se puede ver eso, se tiene que indagar si hay o no material dentro de los restos óseos suficiente o adecuado para la extracción de ADN.

Nota relacionada: Familia de Óscar Denis se dirige a Bella Vista, tras hallazgos de restos óseos

“La mayor parte del hueso es una estructura inorgánica. Estamos hablando de elementos cálcicos, cristales, entre el medio de esos cristales cálcicos hay unas pequeñas lagunitas, espacios por así decirlos, donde están las células óseas y en algunos casos hay médulas óseas”, expresó el especialista.

Sobre el punto, agregó que en algún momento dado se puede perder esa parte de células, que es la que tiene el ADN y queda solamente una parte del hueso que no tiene ADN.

Lemir dijo que a veces se pierde el ADN y ahí “puede llegar a ser imposible” la identificación.

El hallazgo de los restos óseos fue comunicado por Rosalino Torres, miembro de una comunidad indígena de la zona, que estaba realizando un recorrido buscando cazar animales silvestres. Allí, el hombre se encontró con un cráneo y otras partes de un cuerpo humano.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.
Una mujer falleció este miércoles tras dar a luz a un niño en el Hospital de Calle’i en San Lorenzo, Departamento Central.
El suboficial de la Policía Nacional, Edelio Morínigo, cumple 36 años este viernes, por lo que se realizó una misa en su honor que contó con la participación del comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez.
La Mesa Directiva del Senado convocó para el lunes a la ministra de Salud, María Teresa Barán, tras una denuncia presentada por el senador Enrique Salyn Buzarquis sobre una supuesta destrucción premeditada de equipos radiológicos y tomógrafos.
Una violenta colisión entre dos motocicletas se registró pasado el mediodía de este viernes, sobre el Puente Internacional de la Amistad, en la zona correspondiente al lado brasileño.