09 abr. 2025

¿Cómo colocar, usar y desechar un tapabocas?

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre el uso y desecho correcto del tapabocas. Estas instrucciones se dan ante la posible llegada del coronavirus al país y otras enfermedades respiratorias.

Tapabocas.jpg

El Ministerio de Salud dio una serie de recomendaciones a la ciudadanía sobre el uso y desecho correcto del tapabocas.

Foto: Archivo ÚH.

Los primeros casos de coronavirus en América Latina se registraron en Brasil, México y Ecuador. Con esto, la llegada del virus al país es solo cuestión de tiempo, según alertaron desde el Ministerio de Salud.

Ante este escenario epidemiológico el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) dio una serie de indicaciones a la ciudadanía sobre cuándo, cómo usar y desechar un tapabocas.

Para evitar la propagación del virus, los especialistas recomiendan el uso de máscaras o cubrebocas. Mientras que la Organización Mundial de la Salud aclaró que es el tipo N95 el más capaz de filtrar 95% de partículas de alta penetración, y por ello, sería el más efectivo.

Primero y antes de colocarse la mascarilla tienes que desinfectarse las manos con alcohol o agua y jabón.

Lea más: Las similitudes y diferencias entre el COVID-19 y la gripe AH1N1

El tababocas debe cubrir la boca y la nariz. Es importante evitar tocar la mascarilla mientras lo estés utilizando.

Una vez puesto, tienes que asegúrate de que no haya espacios entre tu cara y la mascarilla y evitar tocarla.

La forma correcta de quitarse un tapabocas es por detrás (no toques el frente de la mascarilla). Se debe desechar de forma inmediata en un contenedor cerrado y de forma inmediata lavarse las manos.

Las mascarillas o tapabocas no tienen que ser reutilizadas, son de un solo uso. Las personas que no presentan ningún cuadro respiratorio solo deben usarlas si están cuidando a una persona enferma.

Nota relacionada: ¿Cómo funciona el protocolo para detectar cuadros febriles con escáner?

Es importante aclarar que el uso de tapabocas está dirigida solo a personas con afecciones respiratorias.

De igual forma,es importante el lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, evitar el contacto con personas que muestren síntomas de gripe o resfriado.

El coronavirus avanza y ya hay más de 85.000 afectados, más de 2.800 fallecidos y más de 33.200 pacientes recuperados.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.
El Gobierno anunció la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Alexis Torales Portillo fue arrestado en la vía pública tras ser identificado por agentes de inteligencia policial. El hombre es requerido por la Justicia argentina.
Delincuentes ingresaron al Interior de una escuela ubicada en el barrio San Antonio de la ciudad de Pedro Juan Caballero y se llevaron alimentos del almuerzo escolar, dejando a unos 200 niños sin el almuerzo el día lunes.
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.