05 feb. 2025

Cómo denunciar con un celular a los que roban elecciones

VIDEO - Cualquier persona con un smartphone o una computadora con conexión a Internet puede denunciar desde cualquier punto del país los delitos electorales al sitio web de El Avizor, que realizará un rápido seguimiento. Es otra de las iniciativas ciudadanas para evitar el fraude electoral durante los comicios municipales del 15 de noviembre.

avizor.jpg

Desde un teléfono celular conectado a Internet se podrá reportar en vivo todos los delitos que se detecten el día de las Elecciones en El Avizor. Foto: Gentileza

Por Andrés Colmán Gutiérrez- @andrescolman

Avizor es una palabra de origen francés, que significa estar alerta y vigilante. Casi siempre se usa de modo compuesto “ojo avizor”, ya que su sentido original, en la Europa antigua, designaba a quien permanecía observando para dar aviso ante cualquier amenaza, mientras se realizaba alguna acción.

El Avizor es el nombre elegido por la organización no gubernamental TEDIC (Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación y Comunicación), para denominar a la nueva herramienta que implementaron para ayudar a vigilar que no se cometa fraude y otros delitos durante las elecciones municipales de este domingo 15 de noviembre, y que está disponible en el sitio web: www.elavizor.org.py

“El Avizor es una herramienta ciudadana para geolocalizar reportes de irregularidades durante las elecciones municipales. Cualquier persona que tenga acceso a Internet en cualquier punto del país puede utilizar la plataforma para generar reportes a través de sus computadoras o celulares”, explica Maricarmen Sequera, abogada y directora ejecutiva de TEDIC.

El proyecto fue presentado públicamente en agosto y aún se encuentra en proceso de ajustes para su prueba de fuego, por primera vez, en el día de las elecciones.

      Embed

“Vamos a trabajar con varias organizaciones como Juventud Que Se Mueve y A Quiénes Elegimos para hacer cobertura digital de las elecciones y para coordinar una red de jóvenes voluntarios que estarán reportando desde los centros de votación en el área de Asunción. Estos jóvenes están siendo capacitados en talleres que desarrollamos desde la semana pasada. Esperamos cubrir con esta red por lo menos 60 centros de votación. También estamos identificando personas en el interior del país que quieren cubrir las elecciones y que se pueden sumar al trabajo que haremos desde la capital”, destaca Maricarmen.

Abusos y violaciones del Código Electoral

Las chicas y los chicos de TEDIC fueron los principales impulsores de la campaña que logró frenar un proyecto de ley que preveía retener el tráfico de metadatos de las comunicaciones para facilitar el rastreo policial a través de Internet, al cual denominaron mediáticamente “Ley Pyrawebs”, por considerar que invadía el derecho a la intimidad y atacaba a la libertad de expresión.

Miembros de una ONG que se especializa en promover la participación cívica a través de las herramientas de tecnología digital esta vez se preparan para una tarea mucho mayor, sumándose a las organizaciones y grupos de ciudadanos que educan en derechos y vigilan el voto.

“El Avizor nace porque vimos que mucha gente ha realizado observaciones y denuncias de abusos y violaciones del Código Electoral en elecciones pasadas en redes sociales y otros espacios en la Web. Pensamos que sería una buena idea contar con una plataforma que centralice estos reportes, para que no se pierdan en maraña de cosas que se publican en redes sociales o que generan los periódicos durante las elecciones que se publican ese día”, explica Maricarmen Sequera.

      Embed

Además, con la plataforma se tendrá la chance de generar estadísticas y análisis en tiempo real sobre participación ciudadana y calidad de los reportes, verificar la veracidad de los reportes y hacer seguimiento a las zonas, que sea más interesante.

Como un ejemplo, menciona que los periodistas o los propios ciudadanos que deseen recibir a sus direcciones de correos electrónicos cualquier reporte que se genere en localidades determinadas, lo podrán hacer a través de El Avizor.

“Además, con todos los datos recopilados en la herramienta podremos dar insumos para los informes de observaciones que realizarán las organizaciones locales y los organismos internacionales. Incluso, estos insumos pueden apoyar posteriormente la iniciativa de modificación del Código Electoral en Paraguay”, destaca la directora ejecutiva de TEDIC.

Cuando los jóvenes inciden en la política

Algo que muchos actores políticos, autoridades y analistas no dimensionan aún en su verdadera magnitud es el poder que tienen los jóvenes y el uso de Internet para debatir, presionar a las autoridades e incidir en las políticas públicas, como fue el caso de la campaña #Pyrawebs, según Maricarmen Sequera.

“El acceso a la información global ha cambiado muchos hábitos. Los jóvenes se comparan globalmente, manejan muchos datos y no quieren estar fuera de la tendencia, que es un mundo en constante movilización. Tampoco quieren ser parte de un país cuyas elecciones estén plagadas de irregularidades o cuyo Gobierno sea conocido por sus hechos de corrupción”, señala.

Esta situación ya se ha podido apreciar en movimientos que se formaron a partir del After Office Revolucionario o recientemente con #UNAnotecalles, apunta.

      Embed

“Las nuevas generaciones se mueven, denuncian en Internet y en las calles, se involucran y toman posición sobre el país en el que quieren vivir. Claro, este descontento tiene limitaciones. Muchos no conocen sus derechos y no siempre saben lo que estipula el Código Electoral, razones por las que cualquier intervención durante las elecciones puede no ser totalmente efectiva”, indica.

Sobre este punto, el Estado y los partidos políticos deben capacitar a los electores en mejores prácticas electorales y erradicar vicios naturalizados que existen en Paraguay, como la prebenda, explica, destacando que este proceso tomará su tiempo.

“A través del El Avizor buscamos que el ciudadano ejerza progresivamente su derecho a la libertad de expresión y acceso a la información, derechos que se deben poner en práctica para construir un país más democrático”, señala la directora de TEDIC.

Mientras, los talleres de capacitación continúan, a medida en que se acerca la fecha de las elecciones. Un ejército de ciudadanos y ciudadanas, principalmente jóvenes, se alista para cumplir una crucial tarea vigilante el domingo 15 de noviembre, sin más herramientas que un teléfono celular tipo smartphone, una tableta o una computadora con conexión directa a www.elavizor.org.py

Más contenido de esta sección
Durante el 2024, Paraguay logró visibilidad internacional gracias a destaques gastronómicos, el ingreso de la guarania a la lista de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, importantes logros de sus estudiantes en las universidades extranjeras y mucho más.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.
Hoy por hoy, la información falsa o malintencionada está más que nunca presente en internet, en el boca a boca de los ciudadanos y en las propias expresiones de los políticos. En Paraguay, pegó un salto en las elecciones de 2023 y “llegó para quedarse”, incluso se irá perfeccionado con la IA, según un experto. Esto ya lo sabe la propia Justicia Electoral.
La mirada de un recorrido por Kiev, la capital de Ucrania, y sus refugios antiaéreos para protegerse de los ataques rusos.
Este lunes se cumplen cuatro años del secuestro del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, que fue llevado por integrantes del EPP de su estancia ubicada en Yby Yaú, Concepción. Sus familiares lamentan la falta de resultados y reclaman justicia, pero mantienen la esperanza de encontrarlo.