17 abr. 2025

¿Cómo detectar billetes falsos con un celular?

La Policía Nacional brindó este domingo algunas técnicas para detectar billetes falsos utilizando la luz del celular.

billete falso.jpg

El subcomisario Alferi Rojas, perito de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros, mostró la forma de identificar billetes falsos y auténticos con la luz del celular.

Foto: Captura Telefuturo.

Los subcomisarios Luis Pizzani y Alferi Rojas, peritos de la Dirección Contra Hechos Punibles Económicos y Financieros, explicaron este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, cómo detectar billetes falsos.

Rojas brindó detalles sobre el uso de la luz del celular para reconocerlos. En el reverso del billete de G. 100.000, al colocar la luz, se puede observar el rostro nítido de San Roque González de Santa Cruz, con contornos bien definidos, sin embargo, en los falsos se observa más coloración al estar pintado con tinta.

Los billetes auténticos, en el rostro de San Roque González de Santa Cruz no se observa la tinta, sino el desgaste del papel, que se introduce dentro del proceso de fabricación, que es una de las medidas de seguridad más difícil de imitar, indicó el uniformado.

Lea más: Advierten sobre circulación de billetes falsos

Aseguró que esa característica se halla en las tres denominaciones de mayor circulación en el país, que son G. 20.000, G. 50.000 y G. 100.000.

Embed

Por su parte, el subcomisario Pizzani dijo que los billetes que más se falsifican son los de G. 100.000 y que los pasos básicos para detectarlos son tocar, mirar y girar.

En ese sentido explicó que al tocar el billete se siente la calidad del papel y el original tiene mayor resistencia que un papel común. Además, en el auténtico está en relieve el escrito Banco Central del Paraguay (BCP), el número 100, mientras que en el billete falso es liso.

Nota relacionada: Dos detenidos por distribuir billetes falsos y estafar a comerciantes en Ayolas

El uniformado explicó que se puede realizar la observación a trasluz de la marca de agua, en la cual se puede observar la bitonalidad en el billete auténtico y en el billete falso un diseño burdo.

En el caso de los billetes de USD 100, el original tiene una cinta azul que simula un efecto de movimiento, tiene tintas de variabilidad óptica en el número 100 y las campanas.

Se puede observar también la marca de agua y se puede utilizar de apoyo una luz ultravioleta con la cual se podrá ver una cinta de color naranja. También se siente la porosidad al tacto con las inscripciones y parte del rostro de la figura de Benjamín Franklin.

Durante las festividades de fin de año, con el cobro del aguinaldo, aumenta la circulación de billetes.

Más contenido de esta sección
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que este jueves enviará ayuda humanitaria al Chaco y rescatarán a unas 20 personas. Los puntos más afectados son Pozo Hondo, General Díaz y el Norte de la región chaqueña.