29 jun. 2024

“Como diseñador y paraguayo estoy orgulloso”

Destacado. En comunicación con ÚH el compatriota residente en Alemania, Fernando Bernardou, habló sobre sus nuevos desafíos.

Fernando diseñador_46511511.jpg

Orgullo. El compatriota se destaca como diseñador en Europa.

Foto: Gentileza.

El paraguayo Fernando Bernardou sigue cosechando todos los éxitos que sembró en casi dos décadas en el rubro de la moda con su marca Nardou Couture.

Hoy, luego de conquistar las pasarelas más prestigiosas de Europa, su arte se apodera de la exposición del museo Stadt-Kulturgeschichtliches Museum-Torgau en Alemania.

Bien dicen que, el poder hacer realidad un sueño es lo que hace que la vida sea interesante, como el caso del compatriota.

Cooperación artística

Fernando comentó que se encuentra sumamente feliz por la invitación que recibió de uno de los museos más importantes de la ciudad de Torgau en Alemania, donde reside oficialmente desde el 2019.

La idea era crear un diseño exclusivo de alta costura inspirado en un mural pintado en el año 1500, el cual fue redescubierto en 2003.

“Como diseñador y paraguayo estoy superfeliz y orgulloso, recibí una invitación de ellos a crear un traje de Alta Costura en el ramo de una exposición del Museo denominada: ER BLÜHT (El florece). La cooperación como diseñador consiste en la creación de un traje inspirándome en el El jardín del paraíso, un mural pintado dentro del Museo del año 1500 que fue redescubierto en el año 2003”, comenta emocionado el creador paraguayo.

Luego de muchos años en el anonimato, dicha pintura fue recuperada por cinco restauradoras para dejar a punto la obra para que esta sea expuesta del 21 de abril al 9 de octubre de este año.

El vestido de Bernardou será la única pieza que acompañará la obra maestra, cabe destacar que el vestido fue confeccionado con piezas recicladas y fotopapel.

“Es una gran satisfacción como paraguayo recibir una invitación como esta y crear un vestido completamente reciclado con detalles del mural impreso en fotopapel y aplicados en forma de hojas como detalle”, agrega.

El vestido Florigami

El diseñador explica que este delicado diseño se fusionan la flora del mural utilizando la técnica del origami y aplicadas al vestido en forma de hojas. La inspiración para el diseño del vestido son los motivos florales del mural Paradise-Garden (El Jardín del Paraíso).

“Para ello, fotografías del mural fueron impresas en papel e integradas al vestido manualmente”, detalló.

Para saber más

El Jardín del Paraíso, pintura de zarcillos, data del año 1500. Ubicada en una bóveda constituye el jardín más antiguo que se conserva en Torgau, aunque solo este pintado.

La sala abovedada formaba parte del patio del monasterio cisterciense Marienthron en Nimbschen. Alrededor del año 1500, la abadesa Katharina von Schönberg mandó pintar extensamente esta sala.

Las flores y los frutos exóticos no se pueden determinar botánicamente. Así que estas no son plantas reales, sino un mundo vegetal ficticio. También incluye varios pájaros de fantasía con colorido plumaje.

Se puede suponer que aquí se representó un jardín del paraíso, es decir, el jardín del mundo celestial. Las plantas y los animales dan una impresión de la felicidad de las personas que entran en el reino de Dios.

Tras el sorprendente hallazgo del cuadro en 2003, inicialmente solo se pudo destapar un eje de prueba. Actualmente se está despojando a toda la pintura de las nuevas sobre pinturas para que el jardín del paraíso se pueda ver de nuevo en su resplandor celestial desde el pasado jueves 21 de abril y hasta el 9 de octubre de este año.

Fernando Bernardou, creador de la marca Nardou Couture, lleva ocho años en el mercado cosechando grandes éxitos, pasando por las pasarelas más importantes de Europa y vistiendo a grandes personalidades de Paraguay y el mundo.

La marca lanzó el año pasado una nueva colección que se puede disfrutar en sus redes sociales y su web.

Para finalizar, el diseñador hablo sobre sus próximos planes que incluye viajar en invierno a Paraguay y pasar una larga temporada en nuestro país para desarrollar varios proyectos que serán develados más adelante.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.