14 abr. 2025

Cómo elegir un centro de cirugías estéticas sin riesgos

La oferta indiscriminada para cirugías estéticas pululan en las redes sociales por parte de consultorios odontológicos. Desde la Superintendencia de Salud (Supsalud) recomendaron optar por clínicas habilitadas y que los profesionales sean idóneos; es decir, cirujanos plásticos calificados.

Superintendencia de Salud

Advertencia. Desde la Superintendencia de Salud instan a tomar precauciones a la hora de elegir un centro de estética para realizarse una cirugía.

Foto: Archivo.

Ante la proliferación de centros odontológicos que ofrecen servicios estéticos, desde la Superintendencia de Salud (Supsalud) advirtieron que es importante elegir un centro médico habilitado por la institución y por el Ministerio de Salud Pública (MSP), a la vez de optar por médicos especialistas; es decir, cirujanos plásticos profesionales para evitar complicaciones de salud o casos fatales.

La advertencia persiste tras el caso de una mujer de 66 años que falleció la semana pasada por complicaciones en una operación de lipoaspiración de papada; más conocida como lipopapada.

Lea más: Tras caso fatal, Supsalud pone bajo lupa a otras 100 clínicas irregulares

El procedimiento se realizó en un un centro odontológico privado que no estaba habilitado para cirugías plásticas.

Con este caso saltaron las alarmas de la situación de ofertas indiscriminadas y la Superintendencia de Salud anunció el operativo Ñemboty, de cierres de establecimientos en situación irregular.

Cómo saber si una clínica está habilitada

Para saber si un centro está habilitado por la Superintendencia de Salud se puede acceder a la web y obtener la información en el ítem Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPSS) - Habilitadas e inscriptas.

La lista está conformada por 1.450 servicios de todo el país y contiene a parte del nombre del centro médico, el tipo de servicio que ofrece y la localidad del país. Los datos se pueden leer en el documento de abajo.

¿Un odontólogo o un cirujano plástico?

A lado de los carteles de consultorio odontológico, le acompaña siempre otro cartel con el nombre de estética.

Por ello, aparte de verificar si el establecimiento está habilitado, el superintendente de Salud, doctor Roberto Melgarejo, recomendó que es importante investigar y conocer el perfil del especialista que ofrece los servicios estéticos y optar por cirujanos plásticos.

“Primeramente, que la institución, la empresa o la entidad que presta servicios de salud esté habilitada y registrada correctamente. Habilitada por el Ministerio y registrada por la Superintendencia. Una vez que tenga esos dos, esos dos documentos pueden trabajar libremente en el mercado, eso dice la ley”, explicó el superintendente de Salud.

Lea más: Advertencias a tener en cuenta antes de una cirugía plástica

Aparte, el establecimiento debe estar habilitado y registrado como un prestador del servicio que propone, añadió.

“Un médico clínico no puede estar ofreciendo un tratamiento quirúrgico de cirugía plástica. Entonces, aquel profesional odontólogo que se especializó en esa carrera, no puede él o ella hacer procedimientos quirúrgicos que le competen a un médico especialista en estética o un médico especialista en cirugía plástica”.

Otro dato para tener en cuenta es que los procedimientos estéticos o cirugías estéticas deben realizarse en entornos adecuados como hospitales habilitados con quirófanos, internaciones y con el acompañamiento de un anestesiólogo.

“Entonces, son procedimientos además que conllevan ciertos requerimientos de infraestructura, tiene que haber un quirófano, muchas veces tienen que estar acompañados por un profesional anestesiólogo. Tiene que haber también, por cualquier circunstancia, un lugar donde se le pueda derivar al paciente si ocurre algún tipo de dificultad durante el acto quirúrgico”.

Lea más: Superintendencia de Salud anuncia cierre de clínicas irregulares

Para el superintendente de Salud que los odontólogos hagan las cirugías estéticas es un acto complicado.

“Es muy delicado estar haciendo y hasta casi muy corajudo hacer para no utilizar una palabra más dura. Lastimosamente, odontólogos y odontólogas están haciendo sin tener la expertise ni la calificación para hacerlo”.

El doctor Melgarejo lamentó que finalmente las cirugías estéticas se convirtieron en un gran negocio. “Se convirtió esto en lastimosamente un gran negocio y la oferta y la demanda es enorme”, admitió el doctor Melgarejo.

Más contenido de esta sección
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.
Una mujer murió en un accidente de tránsito tras ser atropellada, primero por una motocicleta y después por un automóvil, el último miércoles sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 5, en Ciudad del Este, Alto Paraná.
El amanecer de este jueves será fresco y luego cálido con el paso de las horas, con temperaturas mínimas de 13 °C y máximas de hasta 28 °C en el transcurso de la jornada.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, garantizó la reforma del transporte público en el marco del anuncio del sistema de acceso rápido en Gran Asunción, que demandará una inversión inicial de USD 180 millones y una ejecución de tres años.
El Ministerio Público investiga la muerte de un niño de 7 años que falleció en el Hospital de Limpio tras ser atendido en varias oportunidades en un sanatorio privado, en la misma ciudad. Sus padres sospechan de una presunta negligencia médica.