16 feb. 2025

¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

¿Quiénes son personas que pueden realizarse la prueba del Covid-19? ¿En cuánto tiempo pueden realizarse y cuál es el proceso luego de someterse al test? Estas son algunas de las incertidumbres que giran en torno al proceso para diagnosticar el coronavirus y que se explican en esta nota.

Pruebas de Covid-19.png

Una profesional de la salud guarda los hisopos con los que extrajo muestras a una persona con síntomas de contagio.

Foto: EFE.

El director de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud del Ministerio de Salud, Juan Carlos Portillo, explicó este domingo en su cuenta de Twitter el proceso por el cual deben pasar las personas antes de ser diagnosticadas con un posible caso de Covid-19.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social emplea la prueba de referencia, PCR-RT, para confirmar la presencia de SARS-COV-2 en secreciones nasales y faríngeas de personas sospechosas de estar infectadas.

Actualmente se toma la muestra a personas que se encuentran en cuatro tipos de franja, explicó Portillo. En primer lugar, las personas con síntomas respiratorios registradas, así como las que se autorreportan a través del call center 154.

Nota relacionada: Covid-19: Salud eleva casos confirmados a 206 y 41 recuperados

En segundo punto, también se realizan pruebas a pacientes respiratorios internados. Seguidamente, el control se hace a personas que se encuentran en cuarentena sanitaria obligatoria (viajeros). Y por último también se realizan pruebas a contactos de infectados como familiares y amigos, y en ciertas situaciones al personal sanitario.

Test en la Costanera

Para aquellos registrados a través del 154, el especialista señala que las tomas exprés se realizan a los que viven en Asunción y Central, donde se registran el 80% de positivos.

Para la toma de muestra se les agenda, en su quinto día de síntomas, para ir al punto que es la Costanera, en vehículo propio ya que el habitáculo actúa como cabina de seguridad.

“No se recomienda ir sin estar registrado en el 154, ni ir a pie ni en motocicleta –recuerden, se requiere una cabina de seguridad–. Si no tiene móvil, se agenda para ir a algún hospital o para toma domiciliaria”, apuntó.

Resultados de la muestra

Según Portillo, el resultado está disponible en 24 a 48 horas. La comunicación del resultado se realiza por vía telefónica.

Además, reveló que entre los encargados de notificar sobre el diagnóstico se encuentra el propio director de Vigilancia Sanitaria, Guillermo Sequera. Aunque advirtió que si es él quien llama, probablemente el caso sea positivo.

También puede leer: Covid-19: Ejecutivo oficializa ampliación de cuarentena hasta el 26 de abril

El director de Desarrollo de Servicios y Redes de Salud reiteró que la cartera sanitaria ya amplió y seguirá ampliando su capacidad de diagnóstico. Como siguiente paso se planea descentralizar la toma de muestras y procesamiento en laboratorios del interior; para ello se encuentran preparando una veintena de hospitales públicos.

Asimismo, refirió que en próximos días se habilitará otro punto de toma exprés de muestra para Central, en cercanías del puesto de la Patrulla Caminera, cerca del Campus de la UNA, para toma desde automóvil. La intención es llegar a 1.000 muestras diarias en todo el país.

El Ministerio de Salud informó este sábado que ascienden a 206 los casos confirmados de coronavirus. El total de fallecidos se mantiene en ocho. Mientras que los recuperados ya llegan a 41.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
El fallecimiento del padre Diógenes González Centurión fue confirmado este sábado. Se trata de un querido sacerdote salesiano, quien dejó un legado significativo a la comunidad religiosa y civil de Paraguay.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.