11 abr. 2025

Cómo es La Picota, la cárcel más grande de Colombia dominada por el crimen organizado

La cárcel La Picota es considerada la más grande de toda Colombia y también la más “temida”, según la describen medios locales e internacionales. Cuenta con pabellones de media y alta seguridad. Se trata del establecimiento donde fue asesinado Francisco Correa Galeano, cerebro del homicidio de Marcelo Pecci.

La Picota

La Picota es la cárcel más grande de Colombia. Allí fue llevado Francisco Correa Galeano, asesinado en su celda.

Foto: John Paz/Colprensa (Noticias Caracol)

De estar recluido en un búnker, en la Fiscalía de Colombia, Francisco Correa Galeano fue trasladado a La Picota, ubicado en el sur de Bogotá, en Colombia, que es un complejo penitenciario, el más grande de todo ese país.

Dicho establecimiento cuenta con pabellones de media y alta seguridad, y tiene una capacidad para 2.907 presos, precisó Infobae.

Correa Galeano, coordinador del magnicidio de Marcelo Pecci y testigo clave, estaba ubicado en la celda 25 del pabellón 32, cuyo cuerpo fue encontrado allí, en la medianoche de este viernes, alrededor de las 00:05.

Nota relacionada: Matan en su celda a Francisco Luis Correa, cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci

“Esa cárcel es como Tacumbú de Colombia”, describió el criminólogo Juan Martens en entrevista con Monumental 1080 AM este viernes.

En octubre del 2023, el medio Noticias Caracol recorrió “las entrañas” de La Picota, donde mostraron cómo viven los presos y las diferencias que hay entre pabellones.

Al escuchar La Picota, se lo vincula directamente con escándalos y corrupción en el sistema penitenciario colombiano. Fama que se ganó por las fiestas de los narcotraficantes con celdas de lujo; parapolíticos con privilegios; presos que salen de día y vuelven por las noches, y fugas de presos como el narcotraficante Juan Larinson Castro, alias Matamba, en el 2022.

Lea más: Asesinato de Francisco Correa es una “quema de archivo”, afirma abogada de la familia Pecci

La penitenciaría cuenta con un cerebro, que es una habitación con más de 100 cámaras de seguridad que están repartidas por partes. En cada pabellón hay ocho cámaras, de acuerdo con Noticias Caracol.

Las cámaras del medio local mostraron tres pabellones que están separados, evidenciando las diferencias que hay entre los internos.

En el pabellón de los extraditables están albergados los presos más peligrosos del país y los “dinamizadores de la extorsión”.

Cada guardia que ingresa es obligatoriamente requisado, porque es el lugar “donde hay más corrupción y dinero”. El ingreso de celulares, dinero y otros elementos está totalmente prohibido.

Más detalles: Francisco Correa “ya declaró todo” sobre el crimen de Pecci, afirma fiscal

Mientras, en los “pabellones de los afortunados” están recluidos políticos condenados por diferentes delitos. Las celdas de estos son más cómodas que las del pabellón de los “presos sociales”, donde están los internos que cumplen condenas por robos y asesinatos.

Más de 100 asesinatos en un año

Pese a los extremos controles, el crimen organizado controla La Picota.

“Esa cárcel está manejada por el crimen, ahí el Estado colombiano no tiene soberanía, no tiene posibilidad de proteger la vida de nadie”, subrayó Juan Martens.

El experto señaló que la Corte de Colombia documentó 150 asesinatos en un año dentro de la cárcel; mientras que en diciembre pasado se detuvo a seis guardias del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) por corrupción.

Para el criminólogo local, el traslado de Correa Galeano “no puede ser interpretado de manera inocente”.

Le puede interesar: De cerebro a testigo clave, el papel de Francisco Correa en el crimen de Marcelo Pecci

“Llama demasiado la atención y no puede ser casualidad que el traslado se haya hecho en esa penitenciaria, sin que estén al tanto que la presencia de Francisco Correa Galeano con vida era cuestión de horas nada más”, sostuvo.

“Entonces, mandarlo allí era mandarlo a que lo maten”, enfatizó.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, emitió un comunicado en el cual rechaza los actos racistas y xenófobos de hinchas del Palmeiras hacia aficionados de Cerro Porteño y exige respeto para alcanzar “un fútbol sin odio”.
El Ministerio Público se ratificó en la decisión de poner fin a la causa que investiga la muerte del diputado cartista Eulalio Lalo Gomes durante un allanamiento fiscal-policial en su residencia en Pedro Juan Caballero.
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.