10 feb. 2025

¿Cómo estará el clima en el Día del Trabajador?

Este miércoles, Día del Trabajador, se presentará caluroso con lluvias dispersas y ocasionales tormentas eléctricas al final de la jornada. Ya para los próximos días se espera el ingreso de un frente frío.

LLUVIA Y RAUDALES, Asunción.jpg

El Día del Trabajador se presentará caluroso con lluvias dispersas y ocasionales tormentas.

Foto: Dardo Ramírez

El Día del Trabajador, un feriado que viene a cortar la semana laboral y a dar una pequeña pausa a la rutina, se presentará caluroso con un cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del norte y luego variables.

Igualmente, la Dirección de Meteorología advirtió que el miércoles las condiciones de inestabilidad aumentarían y se acentuarían durante el jueves, debido al ingreso de un frente frío.

Este frente ocasionaría lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y la posibilidad de fenómenos significativos en forma puntual.

Se prevé que los núcleos de tormentas se desarrollen inicialmente en el extremo sur del país y que luego se extiendan a más zonas a lo largo del jueves.

Desde la madrugada del miércoles y hasta la tarde del viernes se verán afectados los departamentos de Ñeembucú, Misiones e Itapúa.

Asunción, Central, Cordillera, Caaguazú, Guairá, Paraguarí, Caazapá, centro y sur de Alto Paraná, sur de Presidente Hayes serán afectados desde la madrugada del jueves y hasta la noche del viernes.

Mientras que, sur de Boquerón y centro de Presidente Hayes serán afectados desde la mañana del jueves y hasta la mañana del viernes.

También San Pedro, Canindeyú, suroeste de Concepción y norte de Alto Paraná serán afectados desde la tarde del jueves y hasta la noche del viernes.

Se prevé lluvias acumulados de entre 50 y 80 milímetros por día, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h, tormentas con alta frecuencia sobre el área y hay alta probabilidad de caída de granizos.

Con el ingreso del frente frío se espera la rotación de los vientos, que soplarían desde el sur con intensidad leve a moderada.

Además, las temperaturas disminuirían levemente a partir del jueves por la noche.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.