02 feb. 2025

¿Cómo evitar accidentes de tránsito?

El Ministerio de Salud Pública solicitan prudencia a conductores de diversas clases de medios de transporte terrestre para evitar accidentes de tránsito.

locales_376674_6458976.jpg

El Ministerio de Salud recomienda respetar las señales de tránsito, además de seguir otras indicaciones para evitar accidentes viales. Foto: Archivo ÚH.

La cartera sanitaria recuerda a los conductores en general, tanto de diversos vehículos como de motocicletas, que no usar casco o cinturón de seguridad podría derivar en tragedias viales fatales. También instan a evitar conducir con exceso de velocidad y bajo los efectos del alcohol o de las drogas, aspectos que también inciden en los accidentes.

Desde el Ministerio de Salud Pública insisten que la inconciencia e irresponsabilidad, sumadas a la falta de educación vial, son factores que podrían desembocar en lesiones graves, e incluso hasta la muerte.

En lo concerniente a biciclos o motos, el uso de cascos es obligatorio, ya que evita en un 70% la ocurrencia de lesiones mortales, y hasta un 85% de quedar con secuelas corporales, así como el cinturón de seguridad en el caso de los automóviles.

Lea más: 8 de cada 10 muertos en accidentes viales fueron hombres en el primer trimestre de 2022

La prudencia es clave para el conductor y también para el peatón que cruza la calle, quien debe mirar y conocer sobre educación vial.

La cartera estatal emite recomendaciones a los usuarios de las vías en general, a fin de no lamentar lesiones o pérdidas de vidas, a causa de accidentes de tránsito.

Entre las recomendaciones figuran no circular a excesiva velocidad, respetar la velocidad fijada por las autoridades, no conducir bajo los efectos del alcohol, drogas o sedantes.

Otras medidas preventivas son la utilización de medidas de protección, como son el uso de cinturón de seguridad para todos los pasajeros y dispositivos de sujeción para niños; cascos, materiales reflectivos, entre otros.

Sepa más: Entregarán cascos hoy durante campaña para evitar accidentes

Algunos delineamientos para evitar accidentes que se suman a la lista son el mantener siempre la distancia prudencial entre vehículos, el respeto a los semáforos, así como las indicaciones de agentes del orden y señales de tránsito, evitar el uso de celulares u otros distractores mientras se maneja un vehículo, y controlar el buen funcionamiento del automóvil, ya sea con el uso de las luces adecuadas, frenos a punto y llantas en estado.

Más recomendaciones útiles son realizar un mantenimiento mecánico antes de viajar, portar balizas, extintores, ruedas de auxilio y botiquín de primeros auxilios; portar en la billetera el nombre y el número de teléfono de una persona a quien contactar en caso de que ocurra algún percance; no conducir estando cansado o con sueño; al circular en las rutas, mantener las luces encendidas (luz baja de día); y conservar siempre la prudencia en las maniobras a realizar mientras se conduce.

Entérese más: ¿Quién controla a los motociclistas?

La cartera sanitaria también exhorta a tener cuidado con peatones, especialmente niños, adultos mayores o personas con discapacidad; estacionar adecuadamente en las rutas, sobre las banquinas, y colocar obligatoriamente elementos de señalización; y portar toda la documentación requerida a la hora de conducir un vehículo, a fin de evitar inconvenientes y agilizar los controles.

Prestar atención a los carteles indicadores y/o al personal policial sobre los desvíos obligatorios, así como designar un conductor, en caso de ingerir alcohol, también son factores claves para evitar accidentes.

Salud Pública recuerda que el consumo de alcohol vuelve somnoliento al conductor, por lo cual, se reduce la capacidad de reacción y la visión disminuye en gran medida, por lo que es esencial designar a otra persona para que tome el volante, y así evitar lamentar pérdidas humanas.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.