17 abr. 2025

¿Cómo evitar ser víctima de trata de personas con una oferta laboral?

La Fiscalía emitió algunas recomendaciones para evitar ser víctima de trata de personas, cuando se presenta una oferta laboral en el exterior del país.

trata de personas.jpg

En algunos casos, los responsables de la trata de personas utilizan la fuerza para obligar a las víctimas a acceder a ese trabajo.

Foto referencial: borderperiodismo.com.

La fiscala Karina Sánchez, de la Unidad de la Lucha Contra la Trata de Personas, explicó que cuando una persona recibe una oferta laboral en el exterior lo ideal es saber en qué específicamente irá a trabajar. Dijo que para eso el internet es una “herramienta muy importante”, que puede ayudar a identificar si existe o no el lugar y en qué ciudad es el empleo.

Mencionó que se debe mirar las condiciones que requiere ese país o ciudad para ir a trabajar y comentó que se puede recurrir a la Cancillería Nacional para solicitar información al respecto.

Explicó que en los operativos realizados en España y en Francia se observa que muchas personas implicadas en la trata son conocidas de las víctimas que son captadas, lo que genera confianza en ellas.

5275853-Libre-1370276072_embed

A raíz de esto, es necesario que las personas no confíen ciegamente en los conocidos, amigos o hasta familiares que están detrás de las ofertas laborales.

Lea más: Francia: Paraguayas explotadas sexualmente fueron captadas a través de una red social

“Cómo una madre, una tía, una prima, le mentiría a un pariente tan cercano sobre un trabajo, sabiendo que realmente al llegar en el lugar va a ser explotada sexual o laboralmente. Esa es una de las cuestiones que afectan a las víctimas, la confianza de la cercanía hace que confíen en la propuesta y que evidentemente al llegar en el lugar la propuesta o las condiciones de trabajo o el trabajo es totalmente distinto a lo que le habían ofrecido”, expresó a NPY.

Dijo que una vez allí las personas que captan muestran la “verdadera cara, la realidad de la situación que empiezan a vivir desde ese momento”.

Sánchez explicó que para ir a trabajar en otro país hay que tener en cuenta el contrato de trabajo o una carta de oferta y que “es difícil que sin esos documentos el ofrecimiento sea legal”.

Embed

La fiscala afirmó que hay que cerciorarse sobre qué se necesita para trabajar en otro país o consultar sobre las autoridades que están en el lugar y a quién uno puede recurrir si es que necesita ayuda.

Nota relacionada: Desmantelan red que explotaba sexualmente a mujeres paraguayas en Francia

“Muchas personas van a ciegas totalmente y no saben dónde llamar, dónde recurrir y esta situación es aprovechada por los tratantes para seguir manteniéndoles con ese temor de ser agarradas por la policía y ser llevadas a prisión. De esa forma las coaccionan para trabajar en lo que no quieren”, agregó.

La representante del Ministerio Público dijo que hay casos en los cuales se registran violencias físicas para obligar a las víctimas a acceder a “ese trabajo”.

Comentó que muchas veces los explotadores alientan el consumo de drogas para hacer que la persona soporte la explotación sexual.

En algunos casos, las víctimas de explotación sexual rescatadas posteriormente llegaron a atender a 20 a 30 clientes y hubo víctimas en España, en donde las puertas estaban abiertas, tenían sus documentos, pero tenían miedo de salir a las calles por miedo de ser agarradas o identificadas por la Policía por tener deudas, según contó Sánchez.

Desarticularon organización criminal

Una operación policial entre España, Francia y Paraguay desarticuló una organización criminal, integrada por un clan familiar, acusado de obligar a prostituirse a mujeres, en su mayoría paraguayas, informó este jueves la Policía española.

La operación Taranis incluyó 11 detenciones en Francia, cuatro en España y otras cuatro en Paraguay, tras más de una decena de registros en estos países, según un comunicado de la Policía española.

El clan captaba mujeres, en su mayoría procedentes de Paraguay, y desde España gestionaba, a través de internet y de llamadas telefónicas, las solicitudes de servicios sexuales que se anunciaban en Francia, como si se tratara de un centro de atención al cliente.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.