01 abr. 2025

¿Cómo fue golpeada la educación durante la pandemia?

Las pérdidas en educación para los niños son casi “irreversibles”, según revela la Unicef. El cierre de escuelas debido a la pandemia de Covid-19 causó pérdidas casi “irreversibles” en la educación de niños del mundo, lamentó este lunes Unicef.

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia..jpg

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia.

Más de 616 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas, dijo la agencia de la ONU para la infancia.

En muchos países, estas perturbaciones, además de haber privado a millones de niños de la adquisición de habilidades básicas, han afectado su salud mental, incrementado su riesgo de abuso e impedido que muchos de ellos tengan acceso a “una fuente regular de nutrición”, según Unicef.

“Nos enfrentamos a una magnitud casi insuperable de pérdidas en la educación de los niños”, dijo Robert Jenkins, jefe de educación de Unicef, en un comunicado, casi dos años después del inicio de la pandemia.

Reabrir las escuelas “no es suficiente”, agregó, y pidió “un apoyo intensivo para recuperar la educación perdida”.

Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”. Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”.

Así, en Etiopía, los niños aprendieron apenas entre “un 30 y un 40% de las matemáticas que habrían aprendido si el curso escolar hubiera sido normal” en la escuela primaria, estima la agencia de la ONU.

Los países ricos están lejos de salvarse. En Estados Unidos, por ejemplo, se observaron rezagos de aprendizaje en varios estados como Texas, California o Maryland, explica Unicef.

La deserción escolar también es un problema: En Sudáfrica “se estima que entre 400.000 y 500.000 estudiantes abandonaron la escuela por completo entre marzo de 2020 y julio de 2021".

Por último, además de los crecientes niveles de ansiedad y depresión en niños y jóvenes vinculados a la pandemia, “más de 370 millones de niños en todo el mundo se han visto privados de alimentación escolar durante el cierre” de centros, que constituyen “para algunos niños la única fuente confiable de alimento y nutrición diaria”.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.
China lanzó este martes unas nuevas maniobras militares alrededor de Taiwán como señal de “advertencia” a las “fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla”, una operación que se produce semanas después de que el presidente taiwanés, William Lai, pronunciara su discurso más duro contra Pekín.
El Ejército israelí ordenó evacuar parte del noreste de Gaza, advirtiendo de un ataque inminente, después de registrar un lanzamiento de cohetes a su territorio nacional desde esta zona, según comunicado del portavoz de las fuerzas armadas en árabe, Avichay Adraee.
Los astronautas Sunita Williams y Butch Wilmore, obligados a aumentar de una semana a nueve meses su estadía en la Estación Espacial Internacional (EEI), dieron este lunes su primera rueda de prensa tras volver a la Tierra.