05 may. 2025

¿Cómo fue golpeada la educación durante la pandemia?

Las pérdidas en educación para los niños son casi “irreversibles”, según revela la Unicef. El cierre de escuelas debido a la pandemia de Covid-19 causó pérdidas casi “irreversibles” en la educación de niños del mundo, lamentó este lunes Unicef.

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia..jpg

Solución. Se busca mejorar la educación de los estudiantes durante la pandemia.

Más de 616 millones de estudiantes siguen afectados por el cierre total o parcial de escuelas, dijo la agencia de la ONU para la infancia.

En muchos países, estas perturbaciones, además de haber privado a millones de niños de la adquisición de habilidades básicas, han afectado su salud mental, incrementado su riesgo de abuso e impedido que muchos de ellos tengan acceso a “una fuente regular de nutrición”, según Unicef.

“Nos enfrentamos a una magnitud casi insuperable de pérdidas en la educación de los niños”, dijo Robert Jenkins, jefe de educación de Unicef, en un comunicado, casi dos años después del inicio de la pandemia.

Reabrir las escuelas “no es suficiente”, agregó, y pidió “un apoyo intensivo para recuperar la educación perdida”.

Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”. Unicef destacó que “las pérdidas de aprendizaje por el cierre de las escuelas dejaron hasta un 70% de los niños de 10 años de países de ingresos bajos y medios sin poder leer o comprender textos simples, en comparación con el 53% de antes de la pandemia”.

Así, en Etiopía, los niños aprendieron apenas entre “un 30 y un 40% de las matemáticas que habrían aprendido si el curso escolar hubiera sido normal” en la escuela primaria, estima la agencia de la ONU.

Los países ricos están lejos de salvarse. En Estados Unidos, por ejemplo, se observaron rezagos de aprendizaje en varios estados como Texas, California o Maryland, explica Unicef.

La deserción escolar también es un problema: En Sudáfrica “se estima que entre 400.000 y 500.000 estudiantes abandonaron la escuela por completo entre marzo de 2020 y julio de 2021".

Por último, además de los crecientes niveles de ansiedad y depresión en niños y jóvenes vinculados a la pandemia, “más de 370 millones de niños en todo el mundo se han visto privados de alimentación escolar durante el cierre” de centros, que constituyen “para algunos niños la única fuente confiable de alimento y nutrición diaria”.

Más contenido de esta sección
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.
La alcaldía de Florianópolis, capital del estado brasileño de Santa Catarina, en el sur del país, decretó un estado de emergencia sanitaria de 180 días ante el incremento de casos de síndrome respiratorio grave, conocido como SRAG.
Tras dos meses de bloqueo total de ayuda humanitaria en Gaza impuesto por Israel, la situación ha alcanzado tales niveles de desesperación que la gente “se está matando por el agua”, aseguró en rueda de prensa una portavoz en la Franja de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
El presidente estadounidense Donald Trump aseguró en un discurso ante estudiantes de la Universidad de Alabama que si los jóvenes quieren llegar lejos deben “romper el sistema” y puso como ejemplo de sus logros que los magnates de internet ahora le “besan el culo”.
Los bomberos instalaron este viernes la chimenea en el techo de la Capilla Sixtina del Vaticano con motivo del cónclave, que se iniciará el 7 de mayo, para elegir al nuevo Papa y por el que saldrá el humo negro o blanco que anunciará el resultado de las votaciones de los cardenales.