08 may. 2025

¿Cómo funciona el nuevo sistema de pagos instantáneos?

El BCP informó que son 23 las empresas que operan con el nuevo Sistema de Pagos Instantáneos. La cobertura abarca las 24 horas del día y todos los días del año.

Transferncia Bancaria.jpg

Bancos y financieras pretenden cobrar comisiones por transferencias bancarias.

Foto: elcomercio.pe

El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que este lunes comienza a regir la segunda etapa del Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que forma parte del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap).

Se trata de un plan para realizar transferencias bancarias con una cobertura los 365 días del año, con 23 empresas operando con el nuevo módulo y de forma rápida. Las operaciones se pueden realizar tanto vía web como en aplicaciones móviles de celular.

Según detallaron desde el BCP, la diferencia principal del SPI con el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) —que es el que se viene aplicando—, radica en que las operaciones se podrán realizar fuera del horario de 8:00 a 20:00 y no solo en días hábiles, es decir, también aplicaría los fines de semana, incluso feriados.

5301460-Libre-752492615_embed

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

No obstante, entre las 17:30 y las 8:00 del día siguiente, el monto tope de operación permitido será de G. 5 millones, teniendo en cuenta que el 85% del total de las transacciones que pasan por el Sipap son hasta ese monto. Además, las operaciones solo podrán realizarse en guaraníes.

En el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), la transferencia se concreta de forma rápida y en segundos. Es decir, en un máximo de un minuto, el banco ya debe notificar si la operación se procesó o no.

Asimismo, en cuanto a eficiencia se destaca que la transacción no podrá realizarse mientras que no se confirmen los datos requeridos del receptor.

Nota relacionada: Transferencias 24/7 de hasta G. 5 millones se habilitan desde hoy

Con esto último no será necesario esperar mucho tiempo para que el dinero sea devuelto, en caso de que los datos facilitados del que recibe el dinero hayan sido incorrectos.

De acuerdo con la página del Banco Central del Paraguay, los participantes directos habilitados a operar en el SPI hasta la fecha son GNB Paraguay, Banco GNB en Proceso de Fusión, Itaú, Visión Banco, Banco Nacional de Fomento (BNF), Banco Basa, Banco Atlas, Financiera Paraguayo Japonés, Finlantina.

Asimismo, Sudameris Bank, Banco Continental, Banco Regional, Solar Ahorro y Finanzas Saeca, Crisol y Encarnación Financiera, Tu Financiera, Financiera UENO, Banco Nación Argentina, Banco Río, FIC SA de Finanzas, Interfisa Banco, Bancop, Banco Do Brasil y la Financiera Exportadora Paraguaya. Mientras tanto, las cooperativas todavía no forman parte.

El sistema ya estaba vigente a nivel país desde finales de mayo como parte de la primera etapa de aplicación, pero solo algunos bancos y financieras se habían adherido al nuevo módulo y, además, el horario era menor.

Más contenido de esta sección
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Una camioneta, guiada por una mujer que conducía en estado de ebriedad, atropelló una vivienda y derribó parte de su estructura generando gran susto. Miembros de una familia se encontraban en el sitio, pero no se reportaron heridos ni víctimas que lamentar.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.