10 feb. 2025

¿Cómo funcionaba la estructura que enrolaba a víctimas con promesas de cargos en IPS?

El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), José González Maldonado, dio detalles de la estructura que montaron para ofrecer cargos dentro de la previsional a cambio de dinero.

ips.jpg

El director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS) dio detalles de la estructura que montaron para ofrecer cargos dentro de la previsional.

Foto: Archivo ÚH.

José González Maldonado, director jurídico del Instituto de Previsión Social (IPS), conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el avance de la investigación de la estructura que ofrecía cargos y nombramientos dentro de la institución a cambio de dinero.

Detalló que este jueves hicieron tres allanamientos y que uno de los lugares registrados fue la vivienda de Zulma Verónica Villalba, quien era una funcionaria contratada como auxiliar de gestión de pacientes en el Hospital Central del IPS.

En la casa de Villalba se encontraron actas de posesión de cargo, que es un documento para captar personas. Otro detenido fue identificado como Eduvigis Espínola, cuya vivienda también fue allanada.

El funcionario se presentó este viernes a marcar y fue detenido.

En este caso, la abogada Fátima Patricia Agüero Stelhik, José Manuel Agüero Stelhik y María Luján Aguilera Chaparro fueron imputados por estafa y asociación criminal, mientras que Jorge Aquino Riveros por asociación criminal.

Nota vinculada: Una mujer, nueva detenida por el caso IPS en Asunción

González Maldonado comentó que ya venían recibiendo denuncias. Una de las víctimas incluso había solicitado un crédito para poder pagar G. 9.000.000 o G. 1.000.000, monto que le estaban pidiendo para hacerle un contrato.

Mientras que a otra persona le solicitaron G. 15.000.000 y que también había abonado. Por el momento, no tiene la cantidad precisa de víctimas, pero supone que son bastantes.

Los investigadores tienen capturas de pantallas de grupos de WhatsApp con más de 200 integrantes y donde convocaban a los postulantes.

El enrolamiento

El director jurídico del IPS señaló que el enrolamiento se realizaba en la institución de 5:00 o 6:00 de la mañana, pero con la denuncia de los primeros casos cambiaron de lugar y el enrolamiento se llevó a cabo en una vivienda particular.

“En el grupo de WhatsApp (donde convocaban a los postulantes) decían que no se preocupen y que iban a estar avisando cuándo y dónde se volverían a encontrar. Tras este episodio se trasladaron a un domicilio particular donde hacían los enrolamientos”, puntualizó.

El enrolamiento consiste en tomar las huellas dactilares para poder marcar el reloj biométrico y los implicados tenían un reloj similar al de IPS.

Lea más: Venta de cargos en IPS: Senadora Zenaida Delgado niega vínculo con abogada detenida

“Hacían los enrolamientos para simular que ingresaba a la institución. Decían a las víctimas que en tantas semanas iba a salir la resolución de sus incorporaciones. Pasaban las semanas y no ocurría nada”, aseveró.

González Maldonado dijo que están investigando si algunas de las personas que pagaron por un puesto lograron o no obtener un cargo y advirtió que si se llegó a contratar bajo esta modalidad, deberán ser desvinculados “por actuar de mala fe”.

Al respecto, afirmó que sí tienen el caso de una persona que ingresó por la Ley de Discapacidad, pero no es una persona discapacitada.

Abogada usaba fotos de políticos para engañar

El director jurídico de IPS sospecha que la abogada usaba a su favor fotos con políticos para engañar a la gente.

Sostuvo que él nunca le vio, pero los que denunciaron tenían un factor común, ya que todos decían que hablaban con una abogada que les decía que iba a ser asesora jurídica o que iba a tener un cargo en IPS.

IPS
Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.