08 may. 2025

¿Cómo funcionará el nuevo seguro social para dueños de mipymes?

La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dio detalles sobre la reglamentación de la Ley 5741/16, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social del Instituto de Previsión Social (IPS) para los microempresarios, y abordó algunas de sus particularidades.

Más empleos. Empresarios aspiran a que el país reciba más inversiones para crear empleos.jpg

La ministra explica cómo funcionará el nuevo seguro social para propietarios de mipymes.

Mónica Recalde, titular del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), explicó a radio Monumental 1080 AM cómo funcionará el nuevo seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) para propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Se trata de la reglamentación de la Ley 5741/16, que establece un sistema especial de beneficios del sistema de seguridad social para los microempresarios y cuya reglamentación fue anunciada el último miércoles por el presidente de la República, Santiago Peña.

Nota vinculada: Gobierno anuncia que mipymes podrán acceder a seguro social de IPS

Esta normativa tiene una transición de voluntariedad, pero a partir del 2028 será obligatoria la aplicación. “Nosotros no les vamos a exigir que ellos se registren hasta ese año, pero luego será obligatorio”, enfatizó.

La secretaria de Estado adelantó que se crearán mesas técnicas para realizar los ajustes necesarios al sistema.

Por otro lado, manifestó que la ley busca incentivar a la formalización de las unidades productivas del país, que tienen hasta 10 trabajadores en su plantel y cuya facturación anual no supera los G. 646.000.000 al año.

Los microempresarios podrán acceder a la seguridad social aportando el equivalente al 23% del salario mínimo o sobre el salario más alto del trabajador de su empresa, que es el tope.

“Su jubilación se calculará sobre los últimos 10 años”, prosiguió e indicó que para acogerse al retiro por vejez se deberá cumplir con 25 años de aporte y 60 años de edad.

“Se sumarán los aportes de un empleado que eventualmente pasa a ser microempresario”, remarcó.

La ministra de Trabajo estima que inicialmente serán 32.000 los beneficiarios. “Los microempresarios tendrán los mismos beneficios que un trabajador general con la nueva ley de seguridad social”, resaltó.

Recalde indicó que la diferencia que existe entre este régimen de propietarios de microempresas y el régimen general es que ellos no van a estar abonando el 2,5%, que se destinan al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y Ministerio de Salud.

Mientras que la base del cálculo de la jubilación será más beneficiosa, ya que se tomarán en cuenta los últimos 10 años de aportes y no los últimos 36 meses, como ocurre con el trabajador general.

“Lo ideal sería poder captar esos periodos de mayores ingresos, de mayores declaraciones que se tienen y dar una jubilación más justa”, aseveró.

Los propietarios de las microempresas podrán acceder al seguro social pagando el 23% del salario mínimo, que actualmente equivale a poco más de G. 500.000 mensuales.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.