14 abr. 2025

¿Cómo identificar un posible caso de abuso infantil?

La psicóloga de la UNA Mirtha Maldonado cita algunas señales que pueden ayudar a detectar un posible caso de abuso infantil.

abuso infantil abuso sexual.jpg

Foto: Pexel.

Como parte del Día Nacional contra el Abuso y la Explotación Sexual en Niños y Adolescentes del Paraguay, conmemorado el pasado 31 de mayo, la psicóloga Mirtha Maldonado insiste en la importancia para identificar algunas características y señales de este tipo de abusos.

Con el fin de generar conciencia, la profesional del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, la psicóloga Mirtha Maldonado recuerda que este tipo de abusos pueden darse, hasta en un 85%, en el entorno familiar o cercano de la víctima.

La especialista señala que este tipo de abusos constituyen una irrupción en el desarrollo evolutivo de la víctima.

La funcionaria de la Facultad de Ciencias Médicas citó algunas señales de alarma. No obstante, enfatizó en que muchas veces estas no pueden ser específicamente un caso de abuso.

Entre las manifestaciones pueden verse signos de violencia, sangrados, infecciones recurrentes e irritación, mientras que en lo relativo a la conducta se pueden observar ciertos retraimientos, conductas con miedos, rechazos a personas o ciertos lugares, rasgos de depresión, ideas de suicidios o cambios en la conducta, entre otras señales.

“Como sociedad nos deben interpelar estas conductas que se dan de forma sistemática, ya que también pueden ser una falla de nuestras normativas, porque los niños y los adolescentes deben ser cuidados por los mayores, y no ser víctimas de abusos”, manifestó la profesional.

5295355-Libre-120056445_embed

Por otro lado, la psicóloga de la UNA aseguró que ninguna de las acciones en contra de los niños y adolescentes deben ser minimizadas, ya que las víctimas deben tener la certeza de que serán creídas y, por sobre todo, al notarse algún cambio en la conducta, esto debe ser un llamado de atención.

Estadísticas

Unas 622 denuncias de abuso sexual en niños, niñas y adolescentes se contaron hasta inicios de mayo pasado. Si bien hay un descenso de denuncias con respecto al primer trimestre del 2021, cuando se dieron 691 casos ante el Ministerio Público, no obstante, el servicio de Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró un incremento de situaciones de abuso en este 2022.

La cifra de casos de abuso sexual infantil es de siete por día y casi 50 denuncias se reciben por semana, según datos de enero a marzo, de acuerdo con la información brindada por la Fiscalía.

A estos datos se suman los proporcionados por el Minna, que registra un aumento de denuncias en su sistema de Fono Ayuda 147 (se puede llamar desde cualquier línea celular o línea baja). El año pasado, durante los primeros cuatro meses, recibieron 239 llamadas sobre estas situaciones. En este 2022, de enero a abril, los casos treparon a 350.

La campaña se desarrolla desde el 2019 en mayo, en el marco del Día Nacional de Lucha contra el Maltrato, el Abuso Sexual y Laboral hacia Niños, Niñas y Adolescentes en Paraguay. Se recuerda la fecha cada 31 de mayo, en memoria de Felicita Estigarribia, la niña vendedora de mandarinas de Yaguarón. A sus 11 años fue hallada muerta con indicios de haber sido abusada sexualmente hace 18 años.

Más contenido de esta sección
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Una motocicleta con cuatro ocupantes, entre ellos tres niños indígenas, fue embestida por un automóvil cuyo conductor estaba alcoholizado. El terrible accidente ocurrió en el distrito de Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, del Departamento de Canindeyú.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.