24 abr. 2025

¿Cómo lograr que las fiestas de fin de año no sean un estrés?

La sicóloga Alma Segovia sostiene que en este tiempo de frenesí por las fiestas de fin de año es necesario que pongamos el freno de mano a los pensamientos que nos llevan a la rumiación constante sobre lo que pudimos haber hecho y no hicimos, dejar de estancar el pensamiento en lo que debimos lograr, en la meta que quizás este año no pudo ser. “Seamos más compasivos con nosotros mismos, estableciendo nuevas metas o la continuidad de las que ya nos fijamos para el año que sigue, que nace y se inicia el 1 de enero. Se trata de una nueva oportunidad, una nueva vuelta, que nos ofrece 365 días para seguir luchando por eso que anhelamos. ¡Lo importante es no rendirse y darse la oportunidad de seguir adelante!”, compartió. La profesional aprovecha la ocasión para brindar sencillos consejos para que las fiestas de fin de año no sean un estrés y sí sean momentos que unan a las familias. “Hay que buscar un plan que realmente nos cierre para las fiestas”, aconseja. En primer lugar, sostiene Segovia, hay que evitar aquellos planes de Navidad y de Año Nuevo a los que concurriríamos únicamente por obligación. “Debemos estar con las personas que realmente queremos estar y tratemos de aceptarlos tal como son y de no entrar en conversaciones automáticas que a veces llevan a resultados desagradables”, refiere. Una buena estrategia para evitar peleas o momentos desagradables es recordar que somos todos distintos y que las personas no tienen que cumplir con nuestras expectativas. “Tampoco tendremos que hacernos cargo de las expectativas de los demás con respecto a nosotros. No dejar los hábitos saludables que ya tenemos. Salir a caminar, a correr, hacer ejercicio al aire libre, disfrutar de los deportes, reírnos, hidratarnos, comer chocolate, o verduras y frutas”, explica la profesional.

A continuación un listado de más consejos: 1. Continuar haciendo todas las cosas buenas que mantienen nuestro cuerpo y nuestra mente en buen estado. 2. Tomar agua desde la mañana se torna indispensable cuando empieza el calor y, sobre todo, cuando los festejos incluyen brindis con bebidas alcohólicas que nos deshidratan. 3. No tenemos que sentirnos presionados por los regalos y por el gasto que puedan significar. Vale recordar que para los que nos rodean, nuestra presencia es el mejor regalo. 4. Es importante respetar la necesidad que tienen el cuerpo y la mente de restablecer el orden y el equilibrio. Necesitamos recuperarnos del bullicio de las fiestas. 5. Dormir un poco más, comer sano y dejar las preocupaciones a un lado son maneras eficaces de ayudar al cerebro a eliminar toxinas y a pensar con claridad.

Más contenido de esta sección
La Pascua es la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora la Resurrección de Jesucristo tras ser crucificado, según los Evangelios canónicos. Algunas personalidades de nuestra sociedad comentan lo que significa para ellos esta tradicional festividad.