01 may. 2025

Cómo “Los Simpson” y “Volver al futuro” predijeron la victoria de Trump

Tanto la popular serie “Los Simpson” como la icónica película “Volver al futuro” hicieron alusiones al candidato republicano como vencedor del sillón presidencial, una predicción que se volvió realidad en las elecciones de los Estados Unidos.

SIMPSONS_VOLVER AL FUTURO.jpg

Foto: 24 Horas de Chile

Donald Trump dio la sorpresa a nivel mundial y logró los votos necesarios para la presidencia de Estados Unidos luego de vencer a la candidata demócrata Hillary Clinton. El resultado generó una serie de reacciones en todos los países, considerando que las encuestas previas entregaban un margen a favor de Clinton en los comicios.

La llegada del magnate a la Casa Blanca ya había sido ‘vaticinada’ por una reconocida serie y película estadounidense, situación que fue recordada en redes sociales tras los cómputos, según publica el portal de 24 Horas de Chile.

CRISIS POR “CULPA” DE TRUMP. “Los Simpson” ya son conocidos por sus predicciones. Una vez más demostraron su ‘poder’ para pronosticar eventos que terminaron sucediendo años o incluso décadas después de que fueron parte de las historias en sus capítulos.

En este caso, en el capítulo 17 de la temporada 11, se muestra a Lisa Simpson en el futuro como la presidenta de los EEUU. Sin embargo, al momento de asumir el cargo, Lisa da cuenta de la crisis que se vive con una mención directa al hoy electo mandatario: “Hemos heredado un importante agujero presupuestario del presidente Trump”.

Mirá el video:

Embed



FUTURO TRUMP COMO JEFE SUPREMO. Asimismo, en la segunda parte de la aclamada película “Volver al Futuro”, el malvado Biff Tannen aparece como el jefe supremo de la nación con una alusión a Donald Trump que no pasó desapercibida en los últimos días.

La historia está basada en el año 2015 -lo cual la hace aún más parecida a la realidad que se consolidó un año más tarde- y expone a Tannem viviendo en una torre, igual que el empresario.

El parecido físico entre el personaje del film y el empresario devenido en político es remarcable:

Embed


Más contenido de esta sección
El cardenal peruano Juan Luis Cipriani se para frente al féretro del papa Francisco, mirada seria, manos entrelazadas. Viste sotana negra, faja y solideo rojo y cruz pectoral, el traje de su investidura que el propio Pontífice le prohibió llevar tras denuncias de abuso sexual.
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
El papa Francisco animó a los jóvenes a “creer” en que se puede mantener “la aventura de un amor para toda la vida”, en un texto preparado como prólogo de un libro y publicado este miércoles, nueve días después de su fallecimiento.