23 feb. 2025

“Como nación soberana, Israel tiene el derecho de decidir cuál es su capital”

Con el traslado de la Embajada paraguaya de Tel Aviv a Jerusalén, Paraguay reconoció oficialmente a esta ciudad como la capital de Israel. Un gesto que los israelíes confían que otros países imitarán en el futuro.

31012105

Embajador. Mekel es máster en diplomacia y seguridad.

renato delgado

El nuevo embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, responde algunas preguntas a ÚH, mientras sigue atento el curso de los acontecimientos de la primera fase del acuerdo de cese el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de prisioneros palestinos por rehenes israelíes, que comenzó a regir el 19 de enero pasado. El embajador prefirió hablar sobre la relación bilateral entre su país y el Paraguay, no hacer referencia al mencionado acuerdo, y observar con cautela el curso de los acontecimientos.
–¿Qué representa para su país que el Gobierno paraguayo haya mudado su Embajada de la ciudad de Tel Aviv a Jerusalén en un momento de alta tensión en el conflicto que mantienen ustedes con los palestinos?

–Es un acto de gran significado para Israel y para todos los judíos del mundo. En mi opinión, los judíos de Israel y de la diáspora no olvidarán nunca el apoyo que recibió Israel en este momento tan oscuro. Jerusalén es nuestra capital y el corazón del pueblo judío, y que Paraguay reconozca este hecho fortalece aún más los lazos históricos y la amistad entre nuestras naciones. Valoramos profundamente el liderazgo del presidente Santiago Peña al tomar esta determinación soberana, que reafirma el compromiso de Paraguay con la verdad histórica y con el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales.

–¿Qué valor otorgan al hecho de que el propio presidente del Paraguay, Santiago Peña, haya ido a inaugurar la representación diplomática el pasado 12 de diciembre?

–Demuestra el alto nivel de compromiso de Paraguay con Israel. Es un gesto que apreciamos enormemente y que refuerza los lazos políticos y diplomáticos entre ambos países. Fue un acto histórico que marca una nueva etapa en nuestra cooperación, basada en el respeto mutuo, la amistad y la colaboración en diversas áreas estratégicas. Israel no olvidará quienes lo han acompañado en momentos de guerra. Paraguay siempre ocupará un lugar de suma importancia en las relaciones bilaterales de Israel.

–¿Han manifestado otros países su disposición de imitar esta decisión trasladando también sus legaciones a Jerusalén?

–Como nación soberana, Israel tiene el derecho, al igual que cualquier otro país, de decidir cuál es su capital. Actualmente, el primer ministro de Fiji manifestó su intención de abrir su Embajada en Jerusalén y también seguimos en diálogo con diversas naciones que comparten esta visión. Estamos seguros de que más países seguirán el ejemplo de Paraguay en el futuro.

–¿Qué planes tiene la Embajada de Israel para reimpulsar la cooperación bilateral, considerando que hace poco más de tres meses que reabrió sus puertas en Asunción, luego de 6 años?

–Trabajamos intensamente para fortalecer la cooperación en áreas claves como la agricultura, la tecnología, la innovación, la educación y la seguridad. Queremos impulsar nuevos proyectos conjuntos, y promover intercambios académicos y comerciales que beneficien a ambos países. Paraguay tiene un potencial enorme en numerosas áreas y queremos ser parte de su crecimiento. Hemos participado en múltiples reuniones con ministros y representantes del Estado con el objetivo de no solo conocer en mayor detalle los intereses de Paraguay sino en resaltar las áreas en que podamos potenciarnos mutuamente.

–¿Cómo se está dando la primera fase del acuerdo entre Israel y el grupo Hamás sobre el cese el fuego en la Franja de Gaza, la entrega de rehenes israelíes y liberación de presos palestinos?

–Israel ha actuado con gran responsabilidad en la liberación de rehenes y la búsqueda de un cese de hostilidades duradero. Sin embargo, el cumplimiento de estos acuerdos depende en gran medida de que Hamás los respete y actúe de buena fe que no ha sido el caso. Nuestra prioridad sigue siendo la seguridad de nuestros ciudadanos y no descansaremos hasta lograr el retorno de todos los rehenes.

Más contenido de esta sección
Un nuevo proyecto apunta a que representantes del Congreso ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sean abogados que hayan logrado la mayor cantidad de votos en las elecciones.
MAFIAS. Chats de Lalo Gomes revelan que la frágil institucionalidad le sirve al crimen organizado.

PODER. La influencia de las mafias en los dirigentes políticos debe ser el foco de preocupación, alerta.

CARRERA JUDICIAL. La idea de mejorar leyes es buena, pero no suficiente para enfrentar a mafias.

RESPUESTA. Abogado insta a que los poderes del Estado tomen acciones concretas con firmeza.

Policías y agentes de la Senad solicitaban al fallecido diputado permanecer o ser trasladados de sus cargos; también cargos para familiares, colaboraciones para el asado, viajes y equipos de fútbol.
El juez Rodrigo Estigarribia le concedió la libertad ambulatoria. Imputado debe presentarse cada 3 meses y avisar si sale del país. Tiene otro proceso por enriquecimiento ilícito junto con su esposa.