23 may. 2025

¿Cómo ocurrió la muerte del experto paracaidista?: Testigo cuenta lo sucedido

Un testigo contó detalles sobre el fallecimiento de un reconocido paracaidista este domingo, durante una jornada deportiva en Ypacaraí. Dejó una reflexión en cuanto al deporte y sus reglas; además, aconsejó no dejarse llevar por las emociones.

Richard Acosta

Richard Alfredo Acosta Cabrera fue titular de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD).

Foto: Parque Serenidad

El médico David Torales fue uno de los testigos de la trágica muerte de Richard Alfredo Acosta Cabrera, de 49 años, mientras realizaba paracaidismo en Ypacarai.

El fallecido se desempeñó como titular de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD) y contaba con más de 1.000 saltos de experiencia. Era considerado uno de los pilares del paracaidismo en Paraguay.

Torales señaló que la tragedia se dio cuando, aparentemente, el profesional realizó una maniobra que no es recomendable y perdió la percepción de la altura.

“Desde mi punto de vista, porque estuve viendo esa última maniobra, ya no pudo recuperarse de un péndulo y lastimosamente impactó fuerte contra el piso. Es lo que pude ver como testigo. Y probablemente habrá perdido noción de la altura y se encontraba en un área donde había contenedores”, explicó a radio Monumental 1080 AM.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Conmoción por muerte de experto paracaidista tras realizar un salto en Ypacaraí

Según cree Torales, el fallecido, cuando estaba descendiendo, quiso evitar un techo realizando un giro indebido e impactó contra el piso.

“El cráneo llevó al piso, no pudo amortiguar el golpe por más que hizo la maniobra de frenado con el paracaídas”, detalló.

La reflexión tras una tragedia

Torales señaló que el paracaidismo es un deporte de riesgo que se practica con medidas de seguridad que deben cumplirse para evitar situaciones irreversibles.

“Es un deporte en el que los errores se pueden pagar muy caro. Tenemos que desarrollar el paracaidismo dentro de ciertos límites que tenemos que tratar de no pasar”, afirmó.

“Muchas veces, salimos de esos límites y encontramos este tipo de situaciones. Salir de los límites siempre nos va a aumentar el porcentaje de tener problemas y lesiones, lo cual no significa que practicando dentro de los márgenes no existen posibilidades. Pero cuando practicamos con mucha seguridad, respetando las normas, se reducen ese tipo de situaciones desagradables”, remarcó.

Los peligros al realizar giros en el paracaidismo

Sobre esa línea explicó que, al momento de hacer giros, el paracaídas funciona como un péndulo y se dirige con mayor velocidad hacia el piso. Antes de llegar al piso, el profesional debe asegurarse de salir de ese proceso, de acuerdo con Torales.

Puede leer: Muere en España un paracaidista experto en salto base y escalada durante rodaje de un film

“Una de las reglas al momento del aterrizaje es nunca realizar giros. Todos los paracaídas tienen que dirigirse hacia adelante, en forma casi paralela al piso. La primera norma que no tenemos que quebrantar es, justamente, el no realizar giros a baja altura, porque ahí se acelera el paracaídas y va a gran velocidad hacia al piso”, enfatizó.

Aterrizar en una zona despejada es otra regla que no debe romperse al momento de practicar este deporte.

“El paracaidismo no es peligroso, el paracaidista es peligroso cuando se entrega a la emoción, se acelera la adrenalina, y el raciocinio no es el que domina la situación en ese momento, lastimosamente”, reflexionó.

La tragedia se registró durante una competencia en la que estaban presentes varios profesionales médicos, entre ellos un neurocirujano y una cardióloga, además de Torales, quien también es médico.

“Las lesiones eran muy graves para revertir la situación”, agregó sobre la tragedia.

Más contenido de esta sección
Una víctima de estafa informática contó su experiencia, que se inició por una publicidad en Facebook y la transferencia de un monto menor. Con su testimonio, espera evitar que otras personas caigan en la trampa.
La Policía Nacional detuvo a dos hermanos, de 20 y 23 años, como principales sospechosos de herir de un balazo a un vendedor de quesos durante un enfrentamiento entre grupos rivales sobre la avenida Quinta de Asunción.
El padre e hijo, denunciados como desaparecidos en Horqueta, fueron localizados en la vivienda de una familiar ubicada en la ciudad de Yby Yaú.
La Municipalidad de Asunción recibió más de 300 llamadas de ciudadanos solicitando la intervención comunal debido a los diversos problemas ocasionados por las intensas lluvias que afectan a la capital del país y la zona de Central. Entre los pedidos figura el servicio de grúa para asistir a personas atrapadas en los raudales.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, señaló que la jueza Rosarito Montanía decidió “con total independencia” recluir a Gianina García, esposa de Sebastián Marset, en la cárcel militar de Viñas Cué. ¿Por qué no en la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú?
Padre e hijo salieron de su vivienda el martes por la mañana y su último rastro conocido es un mensaje de WhatsApp enviado por el niño de 12 años pidiendo dinero. La Fiscalía ya tomó intervención.