16 may. 2025

¿Cómo operó Brasil para que el avión iraní no ingrese a su territorio?

Gracias a una comunicación de la inteligencia paraguaya, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) activó las medidas de seguridad necesarias para que el avión iraní no ingrese a su territorio.

avion iraní_35307420.jpg

Aeronave. El avión que estuvo en tierra paraguaya 3 días, con una tripulación de venezolanos e iraníes.

Foto: Archivo UH

Se trata de la aeronave Boeing 747-3B3M de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur), retenida en Argentina en junio pasado, luego de su paso por varios países. El avión era pilotado por Gholamreza Ghasemi, un ex miembro de la Guardia Revolucionaria Iraní.

Desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) manifestaron que dicha aeronave no ingresó a su espacio aéreo.

Fue una comunicación de la inteligencia de Paraguay al vecino país la que activó las medidas para impedir que el avión ingrese a Brasil, informó el medio digital Metrópoles.

La primera alerta fue hecha al representante del servicio secreto brasileño en Asunción, quien llamó a Brasilia. Posteriormente, se disparó una alerta a la Fuerza Aérea del vecino país.

Un documento de la ABIN señala que el mismo avión, antes de que se produzca la guerra de Ucrania, aterrizó en Bielorrusia, supuestamente, para recolectar ayuda humanitaria para Venezuela y fue interpretado por los servicios de inteligencia occidentales como otro extraño movimiento de la aeronave.

Lea más: La línea de tiempo del avión iraní en su paso por Paraguay y otros países

El avión sobrevoló por varios países de Sudamérica y luego aterrizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 6 de junio. Posteriormente, se dirigió a Buenos Aires, donde sigue retenido.

En un vuelo anterior, el Boeing voló desde la capital de Venezuela hasta el aeropuerto de Minga Guazú, cercana a Ciudad del Este. Los días 13, 14 y 15 de mayo, los tripulantes se hospedaron en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El 16 de mayo el avión despegó de Paraguay con cargas de cigarrillos de la firma Tabacaleras del Este (Tabesa SA), del ex presidente de la República Horacio Cartes, por valor de USD 775.000 rumbo a Aruba.

Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, en razón de las alertas rojas de captura emitidas por Interpol que rigen para ex gobernantes de ese país, acusados por el atentado contra el centro AMIA de la comunidad judía argentina en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

Más contenido de esta sección
Francisco Pecci, hermano del fiscal Marcelo Pecci, asesinado por el crimen organizado en Colombia, estalló contra la Fiscalía y afirmó que “ocultan datos” sobre el mandante del magnicidio y que no hay voluntad de aclarar el crimen. Señaló que manejan informaciones desde Colombia.
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.