21 may. 2025

¿Cómo operó Brasil para que el avión iraní no ingrese a su territorio?

Gracias a una comunicación de la inteligencia paraguaya, la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) activó las medidas de seguridad necesarias para que el avión iraní no ingrese a su territorio.

avion iraní_35307420.jpg

Aeronave. El avión que estuvo en tierra paraguaya 3 días, con una tripulación de venezolanos e iraníes.

Foto: Archivo UH

Se trata de la aeronave Boeing 747-3B3M de la Empresa de Transporte de Aerocargo del Sur (Emtrasur), retenida en Argentina en junio pasado, luego de su paso por varios países. El avión era pilotado por Gholamreza Ghasemi, un ex miembro de la Guardia Revolucionaria Iraní.

Desde la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) manifestaron que dicha aeronave no ingresó a su espacio aéreo.

Fue una comunicación de la inteligencia de Paraguay al vecino país la que activó las medidas para impedir que el avión ingrese a Brasil, informó el medio digital Metrópoles.

La primera alerta fue hecha al representante del servicio secreto brasileño en Asunción, quien llamó a Brasilia. Posteriormente, se disparó una alerta a la Fuerza Aérea del vecino país.

Un documento de la ABIN señala que el mismo avión, antes de que se produzca la guerra de Ucrania, aterrizó en Bielorrusia, supuestamente, para recolectar ayuda humanitaria para Venezuela y fue interpretado por los servicios de inteligencia occidentales como otro extraño movimiento de la aeronave.

Lea más: La línea de tiempo del avión iraní en su paso por Paraguay y otros países

El avión sobrevoló por varios países de Sudamérica y luego aterrizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 6 de junio. Posteriormente, se dirigió a Buenos Aires, donde sigue retenido.

En un vuelo anterior, el Boeing voló desde la capital de Venezuela hasta el aeropuerto de Minga Guazú, cercana a Ciudad del Este. Los días 13, 14 y 15 de mayo, los tripulantes se hospedaron en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El 16 de mayo el avión despegó de Paraguay con cargas de cigarrillos de la firma Tabacaleras del Este (Tabesa SA), del ex presidente de la República Horacio Cartes, por valor de USD 775.000 rumbo a Aruba.

Argentina considera sensible la presencia de viajeros iraníes, en razón de las alertas rojas de captura emitidas por Interpol que rigen para ex gobernantes de ese país, acusados por el atentado contra el centro AMIA de la comunidad judía argentina en 1994, que dejó un saldo de 85 muertos y unos 300 heridos.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.
Un camión que transportaba cascarilla de arroz volcó en Alberdi, en el Departamento de Ñeembucú, a la altura del km 83, en la ruta PY19. El conductor fue trasladado a un centro médico para recibir atención.
Un hombre fue condenado a 10 años de prisión tras ser hallado culpable de abusar sexualmente de dos niñas de 7 y 9 años. Ocurrió en el Departamento de Alto Paraná.
Vecinos de un barrio de Itá se encuentran sin el servicio de energía eléctrica desde hace más de 24 horas. Los funcionarios fueron al lugar, pero no pudieron solucionar el inconveniente.