03 may. 2025

Cómo ponerle fin a la invasión de murciélagos

Los murciélagos suelen instalar sus hogares en sitios oscuros y aislados para no ser vistos hasta la tarde. Uno de sus sitios preferidos es el techo de las viviendas. Una experta tiene la solución para erradicarlos sin la necesidad de terminar con sus vidas.

murcielagos.jpg

Piden identificar qué tipo de murciélagos son en vez de matarlos. | Foto: nationalgeographic.es.

Gran parte de la población le teme a los quirópteros, más conocidos como murciélagos. Algunos tratan de matarlos cada vez que invaden un territorio o se esconden en el jardín, pero no saben cómo ponerle un fin a la incómoda situación.

La doctora Ramona Dávalos, directora del Programa Sanitario de Senacsa, sostuvo en contacto con la 1080 AM, que lo primordial es identificar qué tipo de murciélago se encuentra “de visita”.

Reveló que existen varios tipos. Entre los más conocidos están los insectívoros (que se alimentan de insectos), frugívoros (de frutas) y hematófagos (de sangre). El último es conocido como el vampiro, comúnmente.

“Los insectívoros consumen toneladas de insectos y, gracias a eso, no estamos invadidos, mientras que los frugívoros consumen las frutas y al defecar ayudan a la reforestación”, explicó la experta.

Aclaró que el problema sí se da con los hematófagos, pero que estos normalmente no se ubican en zonas urbanas, sino rurales, especialmente en los campos ganaderos donde pueden atacar para alimentarse. Este es el tipo que transmite la rabia.

“Lo principal es identificar de qué tipo es. Como solo un experto puede hacerlo, es necesario llamar a Senacsa y pedir ayuda. Los expertos van y dan una mano de manera gratuita”, comentó.

Dávalos detalló que los insectívoros y los frugívoros son los que pueden rondar por las viviendas en zonas urbanas. Les gusta instalarse en casas abandonadas, aunque en las habitadas también lo hacen, remarcó Ramona.

“Se refugian normalmente en los techos por las mañanas y de tardecita salen para alimentarse. No hay que matarlos porque se pueden quedar en el techo y el olor es muy fuerte”, contó.

ENTONCES, ¿CUÁL ES LA SOLUCIÓN?

Para la doctora, la solución es ver por dónde salen los murciélagos al entrar el sol y evitar que vuelvan a ingresar. No se debe cerrar con nada, sino evitar que entren al hogar que formaron.

Consideró oportuno aclarar que no se debe usar sustancias químicas porque tal acción solo logra que salgan un rato, pero no evita que regresen.

Más contenido de esta sección
El próximo 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
Los Estados miembros del Mercosur trabajan “codo con codo” para impulsar negociaciones con países “comercialmente relevantes” con el objetivo de crecer, modernizarse y afrontar los retos de un mundo nuevo ante los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump.
El Gobierno portugués anunció este viernes la creación de un equipo de trabajo para sustituir al Sistema Integrado de Redes de Emergencia y Seguridad de Portugal (SIRESP) tras el apagón del lunes por “mostrar limitaciones estructurales y operativas” en situaciones “muy exigentes”.
El papa Francisco apeló en una entrevista inédita de 2021 y difundida este viernes a la “Iglesia de los mártires”, al tiempo que rechazó el modelo de Iglesia “con dinero en los bancos”, informó el portal oficial Vatican News.
Un terremoto de 7,5 grados Richter sacudió la mañana de este viernes el extremo austral de Chile en la región de Magallanes, lo que dio paso a una alerta de tsunami para todo el litoral costero incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el territorio antártico chileno.
Irán afirmó este viernes que no “tolerará” presiones en las negociaciones nucleares con Estados Unidos después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazase ayer con imponer sanciones a países que compren petróleo iraní.