05 feb. 2025

¿Cómo prevenir consecuencias sicológicas ante ataques en redes?

26383562

Ofensivos. Los haters expresan sus frustraciones y envidias.

El anonimato en las redes sociales propicia el acoso en internet y muchas veces puede afectar a la salud mental. Algunas investigaciones refieren que existen personas más vulnerables que otras en cuanto a estar expuestos a las agresiones de un comúnmente conocido como hater.

Hater es un término de origen inglés y hace referencia a las personas que se dedican, a través de las redes sociales o comunidades en línea denigrar u ofender a una organización, persona o producto. Emite comentarios negativos con el objeto de dañar a través de internet.

Cyberbulling

Los haters a menudo encuentran en la plataforma digital un refugio para expresar sus frustraciones y envidias, aprovechando la aparente anonimidad que ofrece el mundo en línea. Y eso lleva al ciberbulling y las víctimas, cuando se trata de niños y adolescentes son más propensos a derivar en complejas interacciones sicológicas como la depresión, ansiedad y baja autoestima. En cuestiones más complejas la víctima puede llegar a tener ataques de pánico, sensaciones persecutorias, aislamiento, insomnio y hasta ideaciones suicidas.

La sicóloga Marian Piñánez menciona algunos consejos sobre cómo afrontar ante el ataque de los haters y los tipos de ciberbulling que podemos estar padeciendo.

“Según estudios, los niños y jóvenes que acosan a otros tienen mayor riesgo de desarrollar comportamientos antisociales intensos”, explicó Piñánez.

Reconocer la complejidad detrás de estas actitudes negativas es el primer paso para abordarlas de manera efectiva.

El hostigamiento consiste en el envío reiterado de mensajes ofensivos a una persona o grupo hacia una víctima.

Además de difusión no consentida de datos o imágenes de la víctima, filtración de información, creación de perfiles falsos, irrumpir en las cuentas de redes sociales y grooming (acoso sexual).

Cómo prevenir consecuencias sicológicas

En la era digital, enfrentar críticas destructivas en redes sociales se volvió una realidad inevitable. La capacidad de gestionar emocionalmente estos ataques virtuales es esencial para preservar la salud mental.

“Lo que publicás en tus redes sociales puede ser utilizado para hacerte daño. Es importante conocer los ajustes de privacidad de tus aplicaciones”, recomendó la profesional.

Además, mencionó la manera en que se pueden manejar las emociones ante el ataque en internet.

“Antes de reaccionar, tomarse un momento para reflexionar sobre la crítica puede ayudar a discernir si es válida o simplemente un reflejo de la negatividad del hater. La autorreflexión promueve una respuesta medida en lugar de una reacción impulsiva, permitiendo un manejo más efectivo de las emociones”, sugiere.

También se puede canalizar la energía hacia lo positivo. Convertir la energía negativa generada por las críticas destructivas en acciones positivas puede ser una vía constructiva.

“Enfocarse en proyectos personales o actividades que generen satisfacción puede contrarrestar el impacto emocional negativo. Transformar la adversidad en oportunidad de crecimiento personal es clave para mantener una perspectiva positiva”, refiere.

La sicóloga recalca que es importante buscar apoyo social. La conexión con amigos, familiares o profesionales es esencial para manejar emocionalmente las críticas. “Compartir las experiencias con personas de confianza proporciona perspectivas externas y apoyo emocional. Construir una red sólida de apoyo ayuda a contrarrestar el impacto negativo de las críticas en la salud mental”, menciona.

Enfrentar las críticas destructivas en redes sociales requiere un enfoque sicológico fundamentado en la resiliencia emocional y la autorreflexión. Al comprender la naturaleza de los haters y adoptar estrategias para preservar la salud mental, se puede transformar estas experiencias en oportunidades de crecimiento personal.

“Si el agresor insiste en no lo confrontes si no es necesario. Reporta el perfil además de bloquearlo puedes denunciar a la Fiscalía en el área de Delitos Informáticos”, recomendó.

Así también, sugiere acudir al sicólogo para poder realizar un buen diagnóstico del estado emocional en que se encuentra.

El odio generado a través de las redes sociales puede derivar en complejas interacciones sicológicas como la depresión, ansiedad y baja autoestima.

26383565

Profesional. La licenciada Marian Piñánez es máster, sicóloga clínica y especialista en problemas de aprendizaje y lenguaje.

Más contenido de esta sección
NO ES EL VILLANO. Cada cuerpo reacciona diferente al pan.
ARTESANAL ES MEJOR. Se recomienda elegir este tipo.