04 may. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas del frío polar?

Gripe, tos de la perrera, rinitis y bronconeumonía son algunas de las afecciones más frecuentes en las mascotas durante la temporada de invierno. Profesionales instan a intensificar los cuidados en casa para evitar algunas de ellas.

perro abrigado frío polar.jpg

Las mascotas pueden sufrir de cuadros gripales leves y crónicos.

Foto:pizzingafun.com

La ola de frío polar no solo afecta a las personas. Las mascotas padecen de distintas patologías respiratorias que pueden ser tratadas en casa o que también suelen desencadenar en una internación. Por ello, es importante la prevención.

La doctora Liz Espínola comentó a Última Hora que entre las afecciones más comunes en perros está la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como tos de la perrera. Actualmente, siete de cada 10 consultas se deben a este cuadro.

Es una enfermedad viral que presenta síntomas como tos intensa, congestión y secreción tanto nasal como ocular.

“Se suele confundir el carraspeo de la garganta con algún signo de atragantamiento. También presentan fiebre y falta de apetito”, precisó la veterinaria.

De no ser tratada a tiempo, esta afección puede volverse más crónica y desembocar en una bronconeumonía, un cuadro que puede, incluso, provocarles la muerte.

Respecto a los gatos, Espínola comentó que en esta época del año sufren frecuentemente de rinitis pero, a diferencia de los perros, no demuestran síntomas hasta un estado muy avanzado de la enfermedad.

¿Cómo prevenir?

La profesional recomendó abrigar a las mascotas y colocarles alguna cama, colcha o alfombra para no estar en contacto directo con el piso, ya que a ellos se les dificulta más regular la temperatura.

Para evitar las gripes, sugirió no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura. Es decir, si realizan paseos por las mañanas, luego de pasar toda la noche en una habitación con calefacción, deben pasar antes a un ambiente más fresco y luego ser expuestos al aire libre.

“Ante indicios de los primeros síntomas, pueden realizarse las nebulizaciones en casa, con suero fisiológico de tres miligramos, por lo menos tres veces al día. Si no demuestra mejora, debe acudir a consulta”, comentó.

El consumo de agua también debe ser supervisado. Lo remendado por la veterinaria es hacer el cambio respectivo por lo menos dos veces al día y, por sobre todo, mantener la higiene del recipiente.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.