24 feb. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas del frío polar?

Gripe, tos de la perrera, rinitis y bronconeumonía son algunas de las afecciones más frecuentes en las mascotas durante la temporada de invierno. Profesionales instan a intensificar los cuidados en casa para evitar algunas de ellas.

perro abrigado frío polar.jpg

Las mascotas pueden sufrir de cuadros gripales leves y crónicos.

Foto:pizzingafun.com

La ola de frío polar no solo afecta a las personas. Las mascotas padecen de distintas patologías respiratorias que pueden ser tratadas en casa o que también suelen desencadenar en una internación. Por ello, es importante la prevención.

La doctora Liz Espínola comentó a Última Hora que entre las afecciones más comunes en perros está la traqueobronquitis infecciosa canina, conocida como tos de la perrera. Actualmente, siete de cada 10 consultas se deben a este cuadro.

Es una enfermedad viral que presenta síntomas como tos intensa, congestión y secreción tanto nasal como ocular.

“Se suele confundir el carraspeo de la garganta con algún signo de atragantamiento. También presentan fiebre y falta de apetito”, precisó la veterinaria.

De no ser tratada a tiempo, esta afección puede volverse más crónica y desembocar en una bronconeumonía, un cuadro que puede, incluso, provocarles la muerte.

Respecto a los gatos, Espínola comentó que en esta época del año sufren frecuentemente de rinitis pero, a diferencia de los perros, no demuestran síntomas hasta un estado muy avanzado de la enfermedad.

¿Cómo prevenir?

La profesional recomendó abrigar a las mascotas y colocarles alguna cama, colcha o alfombra para no estar en contacto directo con el piso, ya que a ellos se les dificulta más regular la temperatura.

Para evitar las gripes, sugirió no exponerlos a los cambios bruscos de temperatura. Es decir, si realizan paseos por las mañanas, luego de pasar toda la noche en una habitación con calefacción, deben pasar antes a un ambiente más fresco y luego ser expuestos al aire libre.

“Ante indicios de los primeros síntomas, pueden realizarse las nebulizaciones en casa, con suero fisiológico de tres miligramos, por lo menos tres veces al día. Si no demuestra mejora, debe acudir a consulta”, comentó.

El consumo de agua también debe ser supervisado. Lo remendado por la veterinaria es hacer el cambio respectivo por lo menos dos veces al día y, por sobre todo, mantener la higiene del recipiente.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.