15 may. 2025

¿Cómo proteger a las mascotas de la pirotecnia en fiestas de fin de año?

La pirotecnia es una de las protagonistas principales para festejar en estas fiestas de fin de año, sin embargo, es uno de los momentos más angustiantes para las mascotas de las casas, que sufren con los ruidos de los petardos.

Cuidado de las mascotas de los ruidos de petardos

El ruido de los petardos causan ansiedad y desorientación en las mascotas. Principalmente afecta a los perros.

Foto: La Vanguardia.

Las fiestas de fin de año traen consigo la utilización de fuegos artificiales que causan algunos efectos negativos en las mascotas de los hogares, principalmente en los perros y gatos, tendiendo muchas veces a escaparse de la casa como una forma de huir del ruido.

Lea también: Perrita fallece en brazos de su dueño a causa del ruido de la pirotecnia

Profesionales de las Ciencias Veterinarias señalan que la sensibilidad de los animales a los ruidos fuertes es mucho más desarrollada que la del ser humano, por lo que apelan al cuidado de las mascotas en estas fiestas de fin de año.

“Las pirotecnias afectan en mayor parte a los animalitos de la casa, principalmente los perros, que son los más afectados en este sentido”, aseguró el veterinario Hugo Brown a radio Monumental 1080 AM.

Embed

Lea también: Recomendaciones para cuidar a las mascotas de la pirotecnia

El profesional recomendó mantener a las mascotas en una pieza aireada, con una música amena o con la televisión prendida, para tratar de crear una barrera ante los fuertes sonidos de los petardos. “Los perros con orejas paradas son los que más sufren, ya que son muy sensibles a los ruidos de las bombas”, indicó Brown.

También se aconseja no sedar al animal, más aun si ya es muy adulto. El uso de algodones como tapones de oídos para los animalitos es una opción válida de protección del ruido de petardos. “Al sedarlos lo que se hace es dejarlos desorientados y embobados”, explicó el profesional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.