10 abr. 2025

¿Cómo quedarán los reclamos de sobrefacturaciones de la ANDE?

Tras el veto parcial a la ley que anula las facturas de la ANDE, el presidente de la estatal, Luis Villordo, explicó cuál sería el proceso para la corrección de las facturas que cuentan con reclamos y ya fueron abonadas.

Sede la ANDE.jpg

Sobrecarga de dos alimentadores dejaron sin luz a parte de cuatro ciudades.

Foto: Archivo ÚH.

El Poder Ejecutivo extendió la exoneración del pago del servicio de energía eléctrica por los meses de julio y agosto de 2020. Esto afecta a quienes consumen hasta 500 Kwh por mes, cuyo monto estimado es de G. 200.000.

Sobre el punto, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Villordo, explicó que el artículo 1 de la ley no fue vetada, por lo que de promulgarse se procederá a la cancelación y anulación de las facturas emitidas entre marzo y junio de este año.

Aquellas que ya fueron abonadas y tienen reclamos por sobrefacturación serán refacturadas, incluyendo los cuatro meses en una sola boleta. El pago que ya fue realizado se aplicará como crédito para otras facturas.

“La nueva factura sería con lecturas reales, se determina el promedio que se aplicaría a cada mes y se calculan en una sola factura la sumatoria total de todas ellas. Eso se va a poder pagar en cuotas”, señaló a Telefuturo.

Embed

De acuerdo con los datos, sobre las refacturaciones, en marzo se procesaron aproximadamente 12.000 facturas, mientras que abril la cifra ascendió a 22.000 y en mayo fueron 7.000 facturas, aproximadamente.

Nota relacionada: ANDE extiende por julio y agosto exoneración de pago de facturas

La medida adoptada por el Ejecutivo también abarca a la facturación de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), por el consumo de los meses de junio y julio de este año.

Según el Decreto 3769, entre los argumentos esgrimidos para la objeción parcial, refiere que al establecer la prohibición de emitir facturas sin haber realizado la lectura del medidor, propicia posibles situaciones de fraude o de evasión que imposibiliten la emisión de factura.

Además, refiere que no especifica la fuente de financiamiento para solventar las exoneraciones planteadas.

El proyecto aprobado por el Congreso ampliaba además la línea de exoneración de 500 Kwh a 1.000 Kwh de consumo. La misma quedó en que el beneficio será aplicado como lo estipulado originalmente en el marco de la emergencia.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando tres delincuentes, a bordo de dos motocicletas, robaron un biciclo a un trabajador que regresaba a su vivienda en Capiatá, Departamento Central.
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.