05 feb. 2025

Cómo reacciona el cerebro de las abuelas al ver a sus nietos

El vínculo entre una abuela y sus nietos puede ser muy importante, pero ¿qué pasa en su cerebro cuando los mira? Las zonas que se activan están relacionadas con la empatía emocional, lo que sugiere que tienden a sentir lo mismo que los pequeños cuando interactúan con ellos.

abuela y nieto.jpg

Un estudio revela el comportamiento del cerebro de las abuelas al ver a sus nietos.

Un equipo de científicos de la Universidad de Emory (Estados Unidos) escaneó el cerebro de abuelas mientras miraban imágenes de sus nietos pequeños para establecer una instantánea neuronal de ese vínculo intergeneracional.

“Lo que realmente salta a la vista de los datos es la activación en áreas del cerebro asociadas a la empatía emocional”, dijo James Rilling, profesor de antropología de Emory y autor principal del estudio.

La actividad de esas zonas cerebrales “sugiere que las abuelas están orientadas a sentir lo que sienten sus nietos cuando interactúan con ellos”. Si el niño sonríe ella siente su alegría y si llora sienten su dolor y la angustia, indicó Rilling.

Las regiones cerebrales que se activan no son las mismas cuando la mujer mira la foto de su nieto o la de su hijo adulto. En este último caso hay una mayor activación en un área asociada a la empatía cognitiva.

Esto indica que pueden estar tratando de entender cognitivamente lo que su hijo adulto está pensando o sintiendo y por qué, pero no tanto desde el punto de vista emocional, indica la investigación que publica Proceedings of the Royal Society B.

“En neurociencia están apareciendo pruebas de la existencia de un sistema global de cuidados parentales en el cerebro”, dijo Rilling y el grupo quería estudiar cómo las abuelas podrían encajar en ese patrón.

Lea más: "¿Cuál es la relación entre la salud del cerebro y el intestino?”

Los seres humanos son criadores cooperativos y, aunque a menudo asumimos que los padres son los cuidadores más importantes junto a las madres, en algunos casos las abuelas son la principal ayuda, agregó.

De hecho, la “hipótesis de la abuela” postula que la razón por la que las mujeres tienden a vivir mucho más allá de su edad reproductiva es porque proporcionan beneficios evolutivos a su descendencia y a sus nietos.

El equipo reclutó a 50 mujeres sanas que completaron un cuestionario con detalles sobre el tiempo que pasan con sus nietos, las actividades que realizan juntos y el afecto que sienten por ellos.

Además se sometieron a una resonancia magnética funcional (fMRI) para medir la función cerebral mientras veían imágenes de su nieto, de un niño desconocido, del padre del mismo sexo del nieto y de un adulto desconocido.

Los resultados mostraron que, mientras veían imágenes de sus nietos, la mayoría de las participantes mostraban más actividad en las áreas cerebrales relacionadas con la empatía emocional y el movimiento.

Las abuelas que activaron más fuertemente las áreas involucradas con la empatía cognitiva al ver imágenes de su nieto habían indicado en el cuestionario que deseaban una mayor participación en el cuidado del pequeño.

Comparando los datos con un estudio anterior sobre padres que miraban imágenes de sus hijos, las abuelas, como término medio, activaban con más fuerza las regiones relacionadas con la empatía emocional y la motivación.

Rilling consideró que estos resultados “se suman a la evidencia de que parece haber un sistema global de cuidado de los padres en el cerebro, y que las respuestas de las abuelas ante sus nietos se asignan a él”.

El estudio abre la puerta a otras preguntas y sería interesante estudiar también la neurociencia de los abuelos y cómo sus funciones cerebrales pueden diferir entre culturas, según los autores.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.
El grupo islamista palestino Hamás confirmó este martes, sin dar detalles, que han comenzado las negociaciones sobre la segunda fase del alto el fuego en Gaza, que debe conducir a una “calma sostenible”, la retirada israelí completa de la zona y la liberación de soldados varones y menores de 50 años por presos palestinos.