20 feb. 2025

Cómo reconocer los síntomas de depresión y cuándo ir a consulta

El Día Mundial de la Lucha en contra de la Depresión se recuerda cada 13 de enero, este trastorno es la segunda causa de motivos de consultas psicológicas.

Desde el servicio de Psicología del Hospital Central de IPS informaron que el porcentaje de tratamiento por depresión subió de acuerdo a datos de setiembre del 2024 hasta la fecha. El incremento es de 80% en el consultorio externo y en salas de internación.

La licenciada Laura Karina Leguizamón, psicóloga clínica y psicoterapeuta explica que existe una imperiosa búsqueda de sensibilizar acerca de la depresión abordándola como una problemática en la atención primaria de salud.

“La mayoría de las sintomatologías clínicas están vistas desde la visión de la patológica médica. Siendo estas en gran parte encubiertas por patologías mentales”.

Detalló que existen múltiples factores que podrían desencadenar este trastorno depresivo.

“Según evidencias científicas la carga genética, dificultades neurológicas a nivel fisiológico, en cuanto a lo psicoafectivo podrían presentar experiencias de situaciones estresantes o traumática como la pérdida de un ser querido o una ruptura sentimental”, detalló.

Indicó que algunos síntomas pueden ser cambio en el apetito, necesidad de dormir más o menos de lo normal, ansiedad, disminución de la concentración, indecisión, pérdida de interés de actividades que antes se disfrutaba.

“En la psicología iniciando por la psicoeducación, psicodiagnóstico y posterior psicoterapia previene posibles desenlaces que podrían generar mortalidad en el paciente, posibilitando herramientas terapéuticas valiosas que mejoran la calidad de vida de los pacientes y reducen el nivel de malestar emocional, orientando hacia prácticas de hábitos de vida saludable“.

Más contenido de esta sección
El intendente respondió a medias el amparo, escudándose en cláusula de confidencialidad. Abogado apunta a omisión de documentos. Se revela deuda de casi G. 200.000 millones con entidades bancarias.
Como alternativas para la recuperación de turnos, la previsional estudia que las confirmaciones se hagan por especialidades, por hospitales o turnos. Sigue bajo el porcentaje de uso del mecanismo.