14 abr. 2025

Como regalo de Navidad instan a donar sangre

Un Regalo de Navidad se llama la campaña con la que llaman a la ciudadanía a realizar la donación de sangre. Inició este miércoles y seguirá hasta el 25 de este mes.

donacion de sangre.jpg

Desde diciembre a febrero el stock de sangre alcanza un nivel crítico en hospitales.

Foto ilustrativa (Pexels).

Presente entre venas. Los meses de diciembre, enero y febrero suelen ser las temporadas críticas en cuanto a la cantidad de sangre disponible para tranfusiones.

Previendo esta situación, desde el Ministerio de Salud Pública lanzaron la campaña Un Regalo de Navidad. La iniciativa tiene como finalidad sensibilizar a la ciudadanía para ser donantes de sangre en estas fechas.

“La idea de esta campaña es decirle a la gente que para hacer un regalo de Navidad no necesita dinero, no necesita nada especial más que las ganas y la solidaridad de salvar vidas”, señaló la doctora Elsi Vargas, directora del Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa).

Nota relacionada: Donación de sangre ayudó a 320.000 personas

Para cubrir la demanda, son necesarios entre 80 a 100 donantes diarios. Sin embargo, solo reciben entre 40 y 50, detalló el doctor Miguel Orué, responsable del Departamento de Donación del Censsa.

La donación puede ser realizada a partir de los 18 años. Deben presentar su cédula de identidad, pesar más de 50 kilos, estar en buenas condiciones de salud. No es necesario estar en ayunas.

Más contenido de esta sección
Unas 300 familias ya fueron acreditadas desde el lanzamiento de la campaña Familias de la Guarda, del Programa Nacional de Cuidados Alternativos y Adopciones, en octubre pasado. Instan a las familias a abrir sus hogares y brindar amor, cuidado y protección a niños, niñas y adolescentes que por diversas razones fueron separados de sus seres queridos.
En el Instituto de Previsión Social (IPS) se realizaron esta semana dos cirugías innovadoras, por un lado una traumatológica y por el otro, una cirugía neurológica. Los pacientes se encuentran en buen estado, tras las intervenciones.
Las líneas internas 6, 9 y 11 de la ciudad de San Lorenzo siguen en paro del servicio y denuncian la existencia de una medida cautelar que les impide trabajar.
Una importante cantidad de hinchas de River arribó este miércoles a la Costanera Norte de Asunción, encontrándose con las falencias que caracterizan al lugar, como la falta de infraestructura para vivir el intenso calor y la baja cantidad de baños y acceso al servicio de agua.
Un enorme vertedero se alza en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción. Los vecinos de la zona aseguran que ya realizaron su denuncia ante la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad, pero hasta ahora reclaman que siguen sin recibir respuesta.