01 feb. 2025

¿Cómo se vio el eclipse solar desde el avión?

Más de un centenar de pasajeros de un vuelo comercial tuvieron la extraordinaria experiencia de poder observar el eclipse total de sol desde 11.000 metros de altura. La aerolínea modificó el horario de vuelo para coincidir con el fenómeno natural.

El vuelo del eclipse se denominó la conexión realizada por la empresa Aerolíneas Argentinas entre Buenos Aires y la provincia de San Juan. La empresa adelantó el horario de esa partida para que los pasajeros pudieran disfrutar del eclipse solar desde el aire.

La idea de modificar la hora fue del copiloto Nicolás Fronzo, aficionado a la fotografía y la astronomía. “Le propusimos el tema a la empresa y empezamos a trabajar con los distintos sectores para concretar la modificación necesaria”, señaló a la agencia de noticias Télam.

Reconoció que no fue fácil, porque tuvieron que salir dos horas antes del horario establecido para dicho servicio. Sin embargo, se mostró satisfecho porque se logró coordinar y concretar el objetivo.

Lea más: “Lágrimas y aplausos reciben el eclipse que oscureció Sudamérica”

5114940-Libre-1444941434_embed

Foto: @GaboAir

Se trató del vuelo AR 1436, con un total de 112 pasajeros a bordo, algunos de los cuales adquirieron el pasaje, precisamente, para tener la posibilidad de observar el eclipse desde el aire. Otros se mostraron sorprendidos ante esa posibilidad, según destaca una publicación del medio argentino La Voz.

“Me enteré del vuelo y decidí sacar el pasaje y desde San Juan ir por tierra a Mendoza, para tener la oportunidad de ver el eclipse desde el avión. Es una experiencia única, y no sé si alguna vez podré repetirla”, expresó Leandro, un joven de 27 años, que viajó para ver a su familia.

El eclipse inició su fase primaria cuando habían transcurrido 15 minutos de vuelo y, a medida que avanzaba hacia San Juan, la Luna iba cubriendo cada vez más al Sol, hasta que, a las 17.41, el horizonte se oscureció totalmente y, 11.000 metros más abajo, se hizo totalmente de noche.

Con mucha emoción se vivió este fenómeno natural en distintos puntos de Sudamérica, especialmente en varias regiones de Chile y Argentina, donde el eclipse tuvo entre el 90% y el 100% de visibilidad.

Nota relacionada: “El eclipse solar total, una oportunidad también para la ciencia”

En otros países como Uruguay, Perú y Brasil se logró observar de manera parcial. En Paraguay solo se tuvo ese privilegio en Loma Plata, Chaco, ya que en el resto del territorio el tiempo permaneció nublado.

Embed

“Hacia la oscuridad”

National Geographic también realizó un vuelo especial para seguir el paso del eclipse a casi 12.000 metros de altitud sobre el océano Pacífico. Esta iniciativa fue denominada “Into the dark” (Hacia la oscuridad).

El avión se movió a medida que el eclipse fue avanzando y todos los pasajeros disfrutaron del fenómeno natural por más tiempo, ya que estando en tierra duró alrededor de tres minutos.

La foto fue tomada a 12.000 metros de altura sobre el oceano Pacífico.

La foto fue tomada a 12.000 metros de altura sobre el oceano Pacífico.

Foto: National Geographic

La formación del eclipse

El profesor Blas Servín explicó que la Luna es 400 veces más chica que el Sol, que está 400 veces más lejos y que, cuando se le pone en frente, en perspectiva, tiene el mismo tamaño.

“Eso es lo que hace que ocurra el eclipse. La Luna pasa frente al Sol que tiene el mismo tamaño en perspectiva y lo cubre totalmente. Con esa sombra que proyecta la Luna es que se puede ver el eclipse total”, indicó.

Como agregado, el experto en astronomía contó que este fenómeno tenía un significado para la cultura del pueblo guaraní, cuya creencia sostenía que en el cielo vivía un jagua hovy (puma). Para ellos, este animal estaba corriendo en el cielo, y de pronto se tragaba la Luna o el Sol.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.