22 abr. 2025

¿Cómo será el plan piloto con monopatines y bicicletas en Asunción?

Una empresa boliviana pondrá a disposición de los ciudadanos transportes ecológicos, 100% eléctricos, para movilizarse por la capital del país. El plan piloto arrancará el próximo viernes 10 de marzo informó la Municipalidad.

mobi movilidad sustentable_40633090.jpg

El plan piloto de movilidad sostenible arranca la próxima semana.

Archivo ÚH

Federico Duarte, director de Revitalización del Centro Histórico de Asunción, explicó en comunicación con Última Hora que la firma tecnológica Mobi Latam, con asentamiento en Bolivia, podrá en marcha la próxima semana un plan piloto de movilidad sostenible en la capital del país.

Esto, tras anunciarse la firma de un convenio de cooperación entre la empresa y la Municipalidad de Asunción.

En principio, tres tipos de móviles 100% eléctricos (monopatines, bicicletas y motos) estarán disponibles al público. A través de una aplicación, las personas de 18 años en adelante podrán vincularse a la app y también agregar un medio de pago digital.

Le puede interesar: Ofrecerán alquiler de flota eléctrica como opción de movilidad en capital

Con la instalación de unas 15 estaciones, el sistema de transporte conectará a cuatro barrios capitalinos: Villa Morra, La Recoleta, Las Lomas y Las Mercedes, zonas atractivas por sus ofertas gastronómicas y shoppings.

Embed

El costo del servicio de alquiler, a cargo exclusivamente de la firma boliviana, será por minuto o a través de planes mensuales o anuales. Se estima un costo aproximado de G. 350 el minuto.

“Si uno hace una viaje de 10 minutos, costaría G. 3500”, explicó Duarte, al mismo tiempo de mencionar que a ese monto se le suma G. 2.500, que sería para desbloquear el transporte ecológico y posibilitar su uso. Añadió que el pago se realizará por cada uso.

Este periodo de prueba del plan de movilidad sustentable, que durará todo el mes de marzo, servirá para evaluar el mercado y conocer cuáles son los hábitos de los ciudadanos en Asunción, explicó Duarte.

También puede leer: Ante reguladas, crean transporte particular para los trabajadores

Federico Duarte mencionó que desde la Municipalidad el interés es ampliar la zona de cobertura y llegar hasta el centro y la Costanera de Asunción.

La capital de país carece de otras alternativas para movilizarse por la ciudad que no sean por vehículos a combustión fósil, por lo que este proyecto es una opción sostenible y atractiva para ofrecer a los ciudadanos, quienes sufren por las reguladas y pierden horas de vida en el intenso tráfico.

Más contenido de esta sección
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, celebró en la noche de este lunes una emotiva celebración religiosa en la Catedral Metropolitana de Asunción por el eterno descanso del papa Francisco. “El legado del Papa es inmenso para la Iglesia y para el mundo”, expresó a los feligreses.
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.