30 mar. 2025

¿Cómo será el protocolo para el retorno a clases semipresenciales?

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó este martes a los padres y docentes los protocolos que se deberán tener en cuenta en el retorno a las clases semipresenciales el próximo 2 de marzo.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Regreso. Los alumnos estarán divididos en dos grupos que rotarán semanalmente la participación en clases presenciales.

Foto: Archivo UH.

El protocolo sanitario para el retorno a las clases semipresenciales tiene cuatro principales medidas para evitar los contactos entre alumnos y docentes para prevenir los contagios del Covid-19 en las instituciones educativas.

Lo primordial es el uso obligatorio de tapabocas dentro de los espacios cerrados, también se debe realizar la ventilación de las aulas porque se debe garantizar la circulación de aire en todo momento, sin embargo, los ventiladores no deben apuntar a los alumnos para evitar la propagación del virus, de acuerdo con las últimas evidencias científicas sobre el virus.

Lea más: Vuelta a clases debe ser de forma gradual y segura, recomienda neumólogo

El protocolo también incluirá la toma de temperatura y el lavado de manos para el ingreso a los centros educativos, y el distanciamiento físico.

Las aulas tendrán un máximo de hasta 15 alumnos y un número ideal de 10. En caso de aulas con 30 alumnos o más, se hará la división en grupos de 15 que tendrán clases presenciales en días intercalados, según informó el sitio digital ip.gov.py.

Con estos grupos reducidos también se implementará el distanciamiento de 1,5 metros dentro de las aulas.

Nota relacionada: Covid-19: Docentes temen contagios en retorno a clases presenciales

El Ministerio de Educación (MEC) tendrá registrados a todos los alumnos que participarán de las clases presenciales y los días que asistirán. Así, los directores de escuelas podrán informar de las cuadrillas que entren en cuarentena de 10 días en caso de que alguno de los miembros del grupo presente síntomas del coronavirus.

La presentación del protocolo estuvo encabezada por el ministro Eduardo Petta, el viceministro de Educación, Robert Cano, y Alexandra Vuyk, por el Ministerio de Salud, durante la reunión virtual Aty Guasu.

Hace unos días, el viceministro de Educación, Robert Cano, informó que 125.049 estudiantes ya se inscribieron a través de la plataforma de inscripción digital. De ese total, 62.700 alumnos fueron anotados para la modalidad virtual y 61.300 para las clases presenciales.

Afirmó que el MEC va a asignar recursos para los insumos de bioseguridad (alcohol, lavandina y jabón), a excepción de tapabocas para los estudiantes y docentes, al menos este sector en principio no, por el alto costo que implica.

Más contenido de esta sección
Efectivos de la Prefectura Naval hallaron el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido en el río Paraguay durante este domingo. Ocurrió en la zona de San Antonio.
Los registros de conducir vencen este lunes a nivel país, por lo que varios municipios extendieron este fin de semana sus horarios de atención, como también se prevé lo mismo para este lunes. Los requisitos para la renovación o solicitud por primera vez del registro variaron en los últimos años.
Presuntos abigeos huyeron de una estancia ubicada en Zanja Pytã donde faenaron unas vacas luego de un enfrentamiento con la Policía Nacional, pero dejaron varias evidencias en el lugar.
Un ex convicto robó una motocicleta en la ciudad de Limpio y fue detenido posteriormente, gracias a las imágenes de la cámara de circuito cerrado.
Una joven de 20 año quedó detenida luego de que agentes de las Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, en Amambay, descubrieran varios moñitos de crack entre la mercadería que llevaba consigo.
El Puerto Antiguo de Concepción fue el escenario de la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento lleno de música, cultura y tradición, durante la noche del sábado.