16 abr. 2025

¿Cómo será el protocolo sanitario para la reapertura de frontera en el Este del país?

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, dio algunos detalles de cómo será el protocolo sanitario que se pretende establecer para la apertura comercial de la frontera. La reapertura se dará de forma parcial y se iniciará en el Este del país.

Ciudad del este (2).jpeg

La campaña seguirá durante los próximos días.

Foto: Wilson Ferreira.

Las autoridades alistan el protocolo sanitario para la reapertura de las fronteras, que se iniciará con el Puente Internacional de la Amistad, paso fronterizo entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú, Brasil.

Ángeles Arriola, titular de la Dirección General de Migraciones, explicó en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que el protocolo sanitario se establece en el marco del Decreto 4025, que dispuso la apertura parcial y temporal de los puestos de control migratorio del Paraguay.

Insistió en que el decreto solo tiene un alcance de ingreso al país de manera parcial y temporal, lo que significa que se podrá ingresar solo por un tiempo establecido, para realizar compras, y no así para quedarse dentro del país o realizar turismo.

Nota relacionada: Ejecutivo dispone apertura parcial y temporal de fronteras

En ese sentido, comentó que se determinó el delivery fronterizo como una de las medidas de oxígeno para el comercio fronterizo, cuyo acuerdo con los países partes ya se firmó, y se espera terminar con la plataforma para que se realicen los pedidos. Las compras se darán desde la web y se distribuirán desde un solo punto.

La otra medida es la apertura parcial de la frontera. “Se va a dar en el contexto justamente del ámbito comercial, habíamos hablado de un vallado, de un perimetrado del área comercial de CDE en particular, eso significa que no hay que traspasar a Hernandarias, Presidente Franco y ciudades aledañas, solamente en el área comercial”, mencionó.

Al respecto, informó que esta semana se realizará una reunión con el gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken, y el intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para definir la ubicación del vallado perimetral y la cantidad de personas que van a ingresar.

También puede leer: Autoridad de Salud ve condiciones para reabrir el Puente en el Este

Aclaró que se debe establecer una cantidad de ingreso y salida diario de personas con el país vecino. “Si bien hay un acuerdo con el Brasil, nosotros no nos podemos dar el lujo del ingreso sin ningún control”, insistió.

Asimismo, indicó que en esa lista de ingreso diario no entran los taxistas, los mototaxis y los camioneros, ni los autorizados por Consejo de Defensa Nacional (Codena) debido a que ellos ya se encuentran dentro de un sistema de compristas.

También comentó que los comercios deben cumplir con todas las medidas sanitarias y la autoridades locales serán las responsables de realizar los controles de cumplimiento.

Lea más en: Municipalidad de CDE suspende actividades hasta la reapertura del Puente de la Amistad

“¿Acá, qué importa? Acá importan las personas que trabajan en los comercios, no tanto quiénes entran y salen, si llegan a contagiar. El que se va a contagiar es el que está ahí y va a volver hasta su casa. Lo que se piensa es hacer un censo y saber dónde reside la persona para tener la trazabilidad”, enfatizó.

Recordó que el decreto es parcial y temporal, lo que significa que si los casos se disparan la frontera se volverá a cerrar por advertencia del Ministerio de Salud.

“La apertura se va a hacer de forma gradual, primero en Ciudad del Este, al siguiente se abriría Salto del Guairá, luego iríamos por Pedro Juan y luego estaríamos bordeando todo lo que es la frontera con Brasil”, sostuvo.

Sobre la apertura de frontera con la Argentina mencionó que también se encuentran trabajando, aunque admitió que esta medida depende también del Gobierno argentino y que por el momento aún no hay un acuerdo.

El Poder Ejecutivo resolvió el cierre de todas las fronteras en marzo de este año para evitar la propagación del Covid-19. Esta situación llevó a una crisis económica a las ciudades que dependen del comercio fronterizo y desde hace meses comerciantes y pobladores de la zona se manifiestan exigiendo la apertura de la frontera.

Más contenido de esta sección
Más de 20 personas que salieron de las estancias en María Auxiliadora, del Departamento de Alto Paraguay, esperan ser rescatadas por el helicóptero de la Policía Nacional para salir del lugar, donde se encuentran aisladas a causa de las lluvias y el camino intransitable.
Una nueva denuncia por estafa afecta al comercio de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, teniendo esta vez por víctima a un turista argentino de 73 años.
El Ministerio de Justicia informó en la tarde de este Miércoles Santo que nueve personas privadas de libertad recluidas en la Penitenciaría Martín Mendoza de Emboscada fueron aisladas por oponer resistencia a una intervención de la cartera estatal por una irregularidad.
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.