19 dic. 2024

¿Cómo será la peregrinación virtual de Telefuturo?

Caacupé vive una festividad de la Virgen distinta a otros años debido al Covid-19. Es por eso, en un trabajo coordinado desde Telefuturo con la Diócesis de Caacupé, se ofrecerá a los devotos de la virgen una peregrinación virtual, serenata y una variedad de contenidos.

Caacupé.jpg

En un trabajo coordinado desde Telefuturo con la Diócesis de Caacupé, se ofrecerá a los devotos de la Virgen una peregrinación virtual, serenata y una variedad de contenidos.

Foto: Gentileza.

Caacupé vive una festividad de la virgen distinta y particular a otros años debido a la pandemia del Covid-19, con el acceso a la Basílica restringido para evitar la expansión del virus en la capital de Cordillera.

Pese a la situación, los fieles paraguayos y de todo el mundo podrán acceder a una peregrinación virtual a través de las páginas web de Telefuturo, NPY, diario Última Hora y Extra.

Así también, con el acompañamiento de radio Monumental 1080 AM. Además, estará disponible la web de la Diócesis de Caacupé.

Debido a los protocolos sanitarios, fueron prohibidas las peregrinaciones y es por eso que este año el holding Multimedios invita a una peregrinación virtual, desde el peaje de Ypacaraí hasta los pies de la Virgencita Azul.

“La programación está dividida básicamente en dos. Una que va a ser propiamente por el canal de aire y la otra que va a ser vía web. La idea es intentar suplir esa necesidad de la gente de llegar hasta Caacupé físicamente para cumplir con sus promesas”, explicó Luis Carassale, periodista y jefe de prensa de Telefuturo.

La propuesta inicia este lunes a las 20.00 en los pasos de un grupo de jóvenes, quienes hicieron el recorrido de forma controlada y cumpliendo el protocolo sanitario. Podrás acompañar todo el trayecto y seguir las oraciones a través de la página web de Telefuturo.

Carassale especificó que la peregrinación virtual fue una propuesta del canal a la Diócesis de Caacupé y fue realizada por un grupo de jóvenes de la zona.

Siga leyendo: Fiesta de Caacupé se transmitirá de forma virtual y será a puertas cerradas

Durante el trayecto, que tendrá la duración de 48 minutos, se rezará y se compartirán historias y tradiciones que a lo largo de los años se consolidaron como costumbres del pueblo paraguayo en estas fechas.

“Van cantando, rezando, contando historias hasta llegar a la Basílica. Suben la escalinata, entran y terminan con los pedidos que los jóvenes le hacen a la Virgen para un año 2021, esperando que sea mucho mejor”, siguió contando.

¿Cómo seguir la peregrinación virtual?

Los fieles tendrán la posibilidad de seguir la inédita peregrinación virtual en cualquier rincón del Paraguay o el mundo. Con tu celular o computadora a través de telefuturo.com.py, ultimahora.com, extra.com.py y de la Diócesis de Caacupé.

“Solo se entra a cualquiera de estos sitios. Allí te va a salir una ventana con la transmisión”, remarcó.

Con este 2020 fueron cambiando muchas costumbres, pero fueron meses donde el pueblo se refugió en la fe con mayor fuerza. Eso obliga al holding Multimedios a reforzar el compromiso con la Iglesia Católica.

La Basílica de Caacupé abrió sus puertas a las cámaras de Telefuturo para un recorrido 100% virtual, que permitirá recorrer cada rincón de la casa de la Virgen y conocer su historia.

Nota relacionada: Multimedios ofrece a fieles de la Virgen una peregrinación virtual

Este es el primer audiovisual especial preparado con estas características, donde los fieles del país y el mundo podrán recorrer a través de las imágenes.

El recorrido tendrá una duración de 12 minutos. “Entonces desde las 20.00 hasta las 21.00 se tendrá la peregrinación y recorrido virtual”, indicó.

• Detalles de la Basílica

• Museo de la Basílica de Caacupé

• La Capilla de Adoración

• El confesionario

• La Capilla San Roque González de Santacruz

• Recorrido por los cuadros pintados en todo el trayecto hasta llegar al mirador principal

• Cúpula y el mirador

• El Tupãsy Ykua

El material será emitido en los espacios informativos y redes sociales de Telefuturo, NPY y Latele. También, será entregado a la Diócesis de Caacupé para su exhibición en el museo de la Basílica.

La programación a través de la web sigue con el rezo del rosario bilingüe, que sería de 21.00 a 22.00.

La tradicional serenata a la Virgen

Como cada año, millones de fieles acompañan por diferentes plataformas la tradicional serenata a la Virgen de Caacupé.

Este es un espacio donde el arte rinde culto a la madre protectora de todos los paraguayos; sin embargo, este año la serenata tuvo un cambio radical en su organización.

Atendiendo a las indicaciones del Ministerio de Salud, Telefuturo recibió a la Virgen de los Milagros en sus estudios centrales, donde se grabó íntegramente el homenaje musical con importantes artistas.

Lea más: Monseñor Ricardo Valenzuela pide a la feligresía que se quede en su casa

Carassale señaló que desde las 22.00 en adelante comienza la transmisión televisiva por Telefuturo con la serenata hasta las 0.05. Mientras que la vigilia junto a la Virgen será pasada la medianoche del martes hasta la celebración central de la misa.

“Con el cierre de la serenata les invitamos a pasar a NPY, ya que la vigilia se va a hacer desde NPY hasta las 6.00 de la mañana del martes. Telefuturo se va a unir a la vigilia a partir de las 4.00 de la mañana. De ahí hacemos una transmisión conjunta”, siguió informando.

Aclaró que toda la programación desde las 22.00 va a ser transmitida por Monumental 1080 AM. Mediante una programación especial de seis horas y grabaciones realizadas previamente, Telefuturo y NPY acompañarán al pueblo católico y llegarán a los hogares de distintos puntos del país y el mundo en las horas previas a la celebración central.

Con la conducción de Santiago González, Fito Cabral, acompañados por periodistas de Última Hora, Extra y Monumental 1080 AM.

Más contenido de esta sección
Warner Bros. Pictures lanzó este jueves el primer tráiler oficial de Superman, que fue escrita y dirigida por James Gunn.
La redacción del diario Última Hora fue escenario de propuestas culturales y premiaciones a periodistas, para celebrar el cierre del año 2024. Con danza y música, además de la visita de un personaje popular navideño, se amenizó el encuentro de este miércoles de los funcionarios de Editorial El País.
El cantante español Raphael, de 81 años, será trasladado a otro hospital madrileño para seguir haciéndole pruebas después de que los primeros exámenes descartaran que los problemas que motivaron su repentino ingreso en la víspera se debieran a un ictus o derrame cerebral (ACV), informó el miércoles el centro médico. En tanto, familiares aseguran que el artista está “bien”.
Madonna prepara en estos días los que serán sus nuevos temas para el próximo año, en los que tendrá como productor al británico Stuart Price, con quien también colaboró en el exitoso álbum Confessions on a Dance Floor.
Tras las publicaciones en torno a un comunicado de ex docentes del ex Conservatorio Nacional de Música (Conamu), en relación a lo que calificaron como situaciones con “falta de transparencia” en lo relativo al proceso de transición y de creación del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), la actual directora de la institución, Virginia Aquino, respondió con un documento que desmiente dichas acusaciones.
La escritora y analista argentina Beatriz Sarlo falleció este martes en Buenos Aires, luego de sufrir un accidente cardiovascular. Medios del vecino país la señalan como un emblema de la cultura argentina.