15 abr. 2025

¿Cómo será y cuánto costará el servicio de internet de Elon Musk en Paraguay?

Tras la licencia que otorgó el Gobierno a la empresa Starlink, propiedad de Elon Musk, se espera que el servicio de internet satelital opere en el país en los próximos meses. Pero, ¿qué implicaría esto y cuánto costará?

STARLINK.png

La empresa Starlink, propiedad del empresario Elon Musk, arribará a Paraguay.

Foto: Gentileza

El ingeniero Víctor Martínez, coordinador del Gabinete Técnico de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a través de Radio Chaco Boreal 1330 AM, brindó detalles este lunes respecto a la empresa Starlink, propiedad del magnate empresario y actual dueño de X (ex Twitter), Elon Musk.

Martínez recordó que se trata de una compañía que ofrecerá acceso a internet de banda ancha en todo el territorio nacional, pero cuyo servicio en principio estará más orientado a zonas remotas o rurales y con poca conectividad.

Señaló que, mediante su red de SpaceX, la firma cuenta con más de 4.700 satélites en funcionamiento, por lo que ofrece una alta velocidad y cobertura mundial, con modalidad de acceso satelital.

Afirmó que las terminales de usuario proporcionadas por Starlink son compactas y de fácil uso, lo que facilitaría su adopción en comunidades paraguayas que actualmente no tienen acceso a internet.

Nota relacionada: Gobierno da licencia a empresa de Elon Musk para ofrecer internet satelital

Aclaró, en tanto, que es un servicio completamente independiente, “una empresa más que entra al mercado” y que se espera que en las próximas semanas se vaya conociendo su estrategia de marketing y comercialización.

Si bien dijo que, por las características y costos, estaría más direccionada a las zonas rurales y asiladas, aún se desconoce cómo específicamente serán las modalidades y condiciones de contratación.

“La importancia de que se disponibilice este servicio en Paraguay consiste en que un usuario, no importa dónde esté su ubicación geográfica, va a tener la posibilidad de contratar este servicio y tener internet”, sostuvo.

Costos

Indicó que la información que manejan hasta el momento, según las documentaciones que brindó Starlink a la Conatel, para acceder a los equipos se debe abonar una suma inicial de USD 500 (cerca de G. 3.650.000) y luego un monto mensual de USD 52 (G. 379.600).

El ingeniero informó también que será una firma constituida en Paraguay, por lo que contará con una oficina en algún punto del territorio nacional para la atención de sus usuarios.

Lea también: En plena Amazonía, indígenas acceden gratis a internet satelital de Starlink

La semana pasada, el directorio de Conatel resolvió otorgar licencia a la empresa Starlink para prestar el servicio de transmisión de datos y acceso a internet satelital en el país, a través de una constelación de satélites en órbita terrestre baja.

El servicio está siendo desarrollado por SpaceX, una de las empresas de Elon Musk. El Gobierno afirmó que la decisión de otorgarle una licencia se enmarca en el objetivo de conectar a todas las regiones de Paraguay, incluyendo las zonas más remotas.

Más contenido de esta sección
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).