18 abr. 2025

¿Cómo sobrevivimos al enero pukú?

La asesora financiera Adriana Bock brindó algunos consejos sobre cómo adecuar el dinero a los gastos de enero y febrero.

guaranies-paraguay-freeimages-marcelo_torterolo-1-1200x900.jpg

Informe revela descontrol a gastos electorales en redes.

Con enero arranca un nuevo año y muchos se enfrentan al reto de sobrevivir este primer mes del 2023. Asimismo, surge el desafío de amortiguar las deudas que dejó diciembre del 2022 con las fiestas de fin de año y los gastos generados por la festividad de los Reyes Magos.

Entonces, ¿cómo se logra llegar a fin de mes? Es la gran pregunta de muchos, en una sociedad que vive con el sueldo mínimo y las cuentas no terminan.

En ese sentido, la asesora financiera Adriana Bock, en una nota con NPY, mencionó que existen algunos tips fáciles y factibles para llegar a fin de mes, sin desfallecer en el intento.

https://twitter.com/npyoficial/status/1613319334415466496

En primer lugar, la profesional mencionó que es de suma importancia hacer un balance del dinero con el que contamos para el mes, a fin de utilizar solo lo necesario sin perjudicar el salario de febrero.

Eso implicará cómo será dividido para la comida, la movilidad, las cuentas y el ocio. La profesional indicó que es necesario gastar solo en lo primordial para llegar a fin de mes.

Señaló que las personas tienen la necesidad de salir y disfrutar con los chicos, del calor y los fines de semana de enero, y por eso, es primordial saber cuánto dinero se tiene a la fecha.

“Lo ideal sería que esa plata la podamos hacer rendir y estirar los 20 días hasta el próximo cobro. Puede que en el camino surjan cosas que vayan en contra de ese objetivo, como gastos extras ¿Contra qué vamos a jugar? Contra nuestro salario de febrero”, señaló Bock.

Lea más: Ventas de fin de año y Reyes traen alivio a los comercios

En ese sentido, mencionó que si llegan a surgir gastos extras o imprevistos, es ahí donde empiezan los adelantos de salario y esto atenta contra la estabilidad económica del siguiente mes e inician las complicaciones monetarias que se suelen arrastrar hasta mitad de año.

Por eso es recomendable, según la experta, gastar de acuerdo al dinero que tenemos, y si se utiliza la tarjeta de crédito, solo emplearlo al mínimo, no realizar adelantos de salarios sin motivos o si es preciso, solo adelantar lo justo sin caer en excesos.

La financista agregó que es una buena idea realizar un plan por escrito de los gastos de enero y febrero, para así poder subsanarlos hasta abril y de ahí, partir más cómodos hasta fin de año, con un poco más de dinero y sin sortear tantos obstáculos por el camino.

Más contenido de esta sección
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.