13 feb. 2025

Cómo son las naves que eligió la NASA para viajar a la Luna

La NASA anunció este jueves que firmó un contrato de USD 1.000 millones con tres compañías, entre ellas Blue Origin, de Jeff Bezos, y SpaceX, de Elon Musk, para desarrollar alunizadores con el propósito ya anunciado de Estados Unidos de enviar personas de regreso al astro.

alunizaje - nasa-.jpg

Este sistema de aterrizaje tripulado es crucial en la misión Artemis, el programa estadounidense de regreso a la Luna.

Foto: Reuters

SpaceX, de Elon Musk (jefe también de Tesla), Blue Origin, de Jeff Bezos (jefe de Amazon y el hombre más rico del mundo) y Dynetics, otra compañía aeroespacial estadounidense compartirán USD 967 millones para desarrollar cada uno un módulo de descenso lunar antes de febrero de 2021, fecha en que la agencia espacial estadounidense elegirá una de las tres opciones.

“Estados Unidos está en las etapas finales de su proyecto para enviar astronautas a la Luna en 2024, cuando veremos el increíble momento en que la primera mujer pisará la superficie lunar”, dijo Jim Bridenstine, administrador de la NASA.

<p>Estos son los tres proyectos seleccionados.</p>

Estos son los tres proyectos seleccionados.

Foto: @JimBridenstine

“Es la primera vez desde la época de las misiones Apolo que la NASA dispone de fondos para un sistema de aterrizaje lunar tripulado. Ahora tenemos compañías bajo contrato para trabajar para el programa Artemis”, agregó.

Le puede interesar: La NASA recibe 12.000 solicitudes para la nueva generación de astronautas

Este sistema de aterrizaje tripulado es crucial en la misión Artemis, el programa estadounidense de regreso a la Luna.

A pesar de la pandemia de coronavirus, que suspendió la construcción y las pruebas del cohete y la nave espacial Artemis, Bridenstine dijo que esperaba que la misión siguiera adelante.

“Tenemos que dar esperanza a las personas. Tenemos que darles algo que las haga soñar y que inspire no solo a nuestra nación, sino a todo el mundo”.

Cómo son las naves

De acuerdo con la página web de la NASA, las compañías que fueron seleccionadas para diseñar y construir sistemas de aterrizaje humano son :

  • Blue Origin, de Kent, Washington, está desarrollando el vehículo de aterrizaje integrado (ILV), un módulo de aterrizaje de tres etapas que se lanzará en su propio sistema de cohetes New Glenn y el sistema de lanzamiento ULA Vulcan.
  • Dynetics (una compañía de Leidos) de Huntsville, Alabama, está desarrollando el sistema de aterrizaje humano Dynetics (DHLS), una estructura única que proporciona las capacidades de ascenso y descenso que se lanzarán en el sistema de lanzamiento ULA Vulcan.
  • SpaceX de Hawthorne, California, está desarrollando la nave espacial, un módulo de aterrizaje totalmente integrado que utilizará el cohete SpaceX Super Heavy.
Más contenido de esta sección
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.