09 may. 2025

Cómo son las naves que eligió la NASA para viajar a la Luna

La NASA anunció este jueves que firmó un contrato de USD 1.000 millones con tres compañías, entre ellas Blue Origin, de Jeff Bezos, y SpaceX, de Elon Musk, para desarrollar alunizadores con el propósito ya anunciado de Estados Unidos de enviar personas de regreso al astro.

alunizaje - nasa-.jpg

Este sistema de aterrizaje tripulado es crucial en la misión Artemis, el programa estadounidense de regreso a la Luna.

Foto: Reuters

SpaceX, de Elon Musk (jefe también de Tesla), Blue Origin, de Jeff Bezos (jefe de Amazon y el hombre más rico del mundo) y Dynetics, otra compañía aeroespacial estadounidense compartirán USD 967 millones para desarrollar cada uno un módulo de descenso lunar antes de febrero de 2021, fecha en que la agencia espacial estadounidense elegirá una de las tres opciones.

“Estados Unidos está en las etapas finales de su proyecto para enviar astronautas a la Luna en 2024, cuando veremos el increíble momento en que la primera mujer pisará la superficie lunar”, dijo Jim Bridenstine, administrador de la NASA.

<p>Estos son los tres proyectos seleccionados.</p>

Estos son los tres proyectos seleccionados.

Foto: @JimBridenstine

“Es la primera vez desde la época de las misiones Apolo que la NASA dispone de fondos para un sistema de aterrizaje lunar tripulado. Ahora tenemos compañías bajo contrato para trabajar para el programa Artemis”, agregó.

Le puede interesar: La NASA recibe 12.000 solicitudes para la nueva generación de astronautas

Este sistema de aterrizaje tripulado es crucial en la misión Artemis, el programa estadounidense de regreso a la Luna.

A pesar de la pandemia de coronavirus, que suspendió la construcción y las pruebas del cohete y la nave espacial Artemis, Bridenstine dijo que esperaba que la misión siguiera adelante.

“Tenemos que dar esperanza a las personas. Tenemos que darles algo que las haga soñar y que inspire no solo a nuestra nación, sino a todo el mundo”.

Cómo son las naves

De acuerdo con la página web de la NASA, las compañías que fueron seleccionadas para diseñar y construir sistemas de aterrizaje humano son :

  • Blue Origin, de Kent, Washington, está desarrollando el vehículo de aterrizaje integrado (ILV), un módulo de aterrizaje de tres etapas que se lanzará en su propio sistema de cohetes New Glenn y el sistema de lanzamiento ULA Vulcan.
  • Dynetics (una compañía de Leidos) de Huntsville, Alabama, está desarrollando el sistema de aterrizaje humano Dynetics (DHLS), una estructura única que proporciona las capacidades de ascenso y descenso que se lanzarán en el sistema de lanzamiento ULA Vulcan.
  • SpaceX de Hawthorne, California, está desarrollando la nave espacial, un módulo de aterrizaje totalmente integrado que utilizará el cohete SpaceX Super Heavy.
Más contenido de esta sección
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar una libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.