14 feb. 2025

Compañías retiran un 59% de “mensajes de odio” en internet

Un 59% de un total de 2.575 “mensajes de odio” identificados en Facebook, Twitter, Google y Microsoft han sido retirados en el último año, en virtud de un código de conducta firmado entre estas empresas y la Comisión Europea (CE) para combatir el racismo y la xenofobia en la red.

internt.jpg

Las compañías retiran los mensajes de odio de las redes sociales. Foto: metroecuador.com.ec.

EFE

La cifra es el resultado del segundo seguimiento que ha hecho la CE en un periodo de siete semanas –del 20 de marzo al 7 de mayo– y que muestra “progresos” por parte de las compañías, especialmente Facebook, subrayó la comisaria de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourová.

En este periodo, se han notificado un total de 2.575 mensajes de “discurso de odio ilegal”, de los cuales 1.519 (59%) fueron bloqueados, frente a un 28% de mensajes retirados hace seis meses, durante una primera evaluación del código impulsada por la CE.

“Las empresas necesitan continuar en este sentido, hay todavía muchos aspectos del código en los que hace falta progreso. Facebook ha hecho esfuerzos para retirar los contenidos en el tiempo acordado. El resto tienen que actuar más rápido”, añadió.

Las notificaciones “revisadas” en un plazo de 24 horas han pasado del 40%, en un mismo periodo estudiado hace seis meses, al 51%, aunque, según esta evaluación, Facebook es la única empresa que cumple “completamente el objetivo de revisar la mayoría de las notificaciones en un día”.

Además, la CE destacó que la compañía de Mark Zuckerberg envía “respuestas sistemáticas a los usuarios cuyas notificaciones han sido evaluadas, una práctica que difiere considerablemente de la de las otras compañías”.

Las compañías se comprometieron hace un año a examinar las notificaciones de casos de incitación al odio en internet y a retirar esos mensajes en el plazo de menos de 24 horas, o bien a deshabilitar el acceso a tales contenidos.

Un año después de la firma del código ético, Jourová consideró que ha habido “progresos, aunque algunos retos permanecen”.

“En el último año, las compañías han fortalecido sus sistemas de evaluación y han hecho más fácil informar sobre el discurso de odio. Han entrenado a sus empleados e incrementado la cooperación con la sociedad civil”, añade el informe de la CE.

La comisaria consideró que las compañías tienen que “continuar la cooperación” con las autoridades y fortalecer “los compromisos voluntarios” del código.

“Tenemos que trabajar juntos para hacer de internet un lugar donde se habla con libertad y en el que no tienen lugar ni la violencia ni las amenazas”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Uno de los portavoces del grupo islamista Hamás, Hazem Qasem, afirmó este viernes que la entrega de tres rehenes israelíes prevista para este sábado será “de manera decente y en vivo”, a pesar de que el Gobierno de Israel aún no se ha pronunciado sobre las liberaciones. En tanto, una organización palestina adelantó que Israel liberará a 369 detenidos palestinos.
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.