08 may. 2025

Comparsas callejeras “calientan” el Carnaval de Brasil

Las comparsas callejeras salieron este domingo en Río de Janeiro para “calentar” el clima del Carnaval en Brasil que se celebrará entre el 17 y 22 de febrero próximos, en el primer acto no oficial del tradicional evento.

brasil bandas.png

Las comparsas callejeras salieron este domingo en Río de Janeiro para “calentar” el clima del Carnaval en Brasil que se celebrará entre el 17 y 22 de febrero próximos (archivo).

Foto: Antena 3.

A pesar de la fuerte lluvia, 34 blocos, como son llamadas las comparsas callejeras, desfilaron en el centro y en la zona portuaria en la llamada “pertura No Oficial del Carnaval, que no se celebraba desde hacía dos años por causa de la pandemia del Covid-19.

Este año, además de los tradicionales blocos, algunos nuevos fueron incorporados, como el de Zeca, en homenaje al popular cantante de samba Zeca Pagodinho.

El Carnaval de Brasil se celebrará este año entre la noche del 17 de febrero hasta el mediodía del día 22, Miércoles de Ceniza, y marcará el retorno de la popular fiesta en el formato tradicional.

En 2022, algunas ciudades celebraron el carnaval fuera de época o en recintos controlados por causa de la pandemia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Este año se esperan los pomposos desfiles de las escuelas de samba en los sambódromos de Río de Janeiro y São Paulo y las multitudinarias comparsas en esas mismas ciudades y en otras, tales como Salvador, Recife y Olinda que celebran las fiestas en las calles.

Más contenido de esta sección
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.
Asbestos. V., una obra escrita con inteligencia artificial, subirá a escena desde este viernes durante dos fines de semana, con funciones desde las 21:00 en el Espacio E.
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.