12 may. 2025

Compatriotas esperan más de 10 horas para cruzar el puente San Roque

Un verdadero caos y descontrol se vive en el paso fronterizo Encarnación-Posadas, donde miles de compatriotas y turistas argentinos están varados desde este martes en la cabecera del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, lado paraguayo.

Encarnación.jpeg

Caos, descontrol y esquema de coima somete a compatriotas a 15 y 18 horas de espera para cruzar el Puente San Roque.

Foto: Antonio Rolin.

Una vez más, el motivo del caos en el puente internacional San Roque es el esquema de coimas que impera en la zona, que tiene cautivo a los compatriotas y turistas argentinos que aprovecharon el feriado largo del vecino país para venir a Paraguay.

La “vergonzosa y lamentable” situación se da con la más absoluta complicidad de los organismos de control y ordenamiento en el sector, que lejos de ayudar a agilizar el paso, son cómplices o parte del caos que se genera con fines extorsivos.

“Si no coimeas, no pasas”, es la frase que retumba en el cruce fronterizo entre Encarnación y Posadas.

De acuerdo con la denuncia de un afectdao, personas ligadas aparentemente a las fuerzas de control realizan el ofrecimiento de adelantamiento por la suma de 10.000, 15.000 o 20.000 pesos argentinos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Puede interesarle: Estudiante expone supuesto esquema de coimas en el Puente San Roque González

Pese a las denuncias, que llueven en el lugar y salpica a todos organismos, las autoridades competentes no intervienen para dar una solución al problema.

Además de estar expuestos a los extorsionadores y “pirañitas” que operan en el esquema, los compatriotas y turistas deben de soportar la falta de sanitarios y otros servicios básicos para hacer frente a las largas horas de espera en la fila.

De acuerdo con testimonios que recogidos en la tediosa fila, los argentinos esperan entre 15 y 18 horas para cruzar el viaducto de 2,5 kilómetros y volver a su rutina laboral.

Califican a la situación “angustiante, desesperante e inhumana”, donde personas enfermas, adultos mayores y niños están expuestos a todo en la vía pública.

También puede leer: Conductores a los golpes en el cruce Encarnación-Posadas

Al desorden y caos se sumó el bloqueo de la cabecera, lado paraguayo, por parte de los paseros en repudio al anuncio de que se le daría preferencia a los vehículos con chapa argentina.

Desde el lunes el operativo retorno se volvió un verdadero caos, con largas filas de vehículos que se extienden por calles y avenidas de la ciudad de Encarnación.

Asimismo, el lado argentino habilitó pocas casillas de control migratorio debido al feriado, además ya no se permite la carga estática sobre el puente San Roque, por lo que el caos y la excesiva demora se registran en la ciudad de Encarnación.

Más contenido de esta sección
Dos desconocidos con quepis y pasamontañas interceptaron a un camión de distribución y se llevaron dinero en efectivo y teléfonos celulares.
Dos empleados de una distribuidora de productos varios perdieron todo el dinero de la empresa en un casino y simularon que fueron víctimas de asalto. Inclusive, balearon el propio vehículo de la empresa. Ocurrió en Borja, Departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a una persona, mientras que otras dos se dieron a la fuga, tras un intento de robo de baterías de alto valor a una empresa telefónica. El servicio de seguridad privado de la empresa dio respuesta y lograron dar aviso a la Policía e interceptar el automóvil.
Mediante un juicio oral que culminó en la tarde de este lunes, un hombre fue condenado a siete años de cárcel por detentación de armas y producción de riesgos comunes. El caso ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos personas que iban a bordo de una motocicleta en la ciudad de San Lorenzo fueron embestidas por un automóvil, cuyo conductor huyó de la escena y aún no pudo ser identificado. Uno de ellos falleció y el otro quedó gravemente herido.
El director general de Ciberseguridad y Protección de la Información del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Pedro Martínez, reconoció que el ataque cibernético y la publicación de datos podrían vulnerar contraseñas personales de la ciudadanía, incluso en bancos.