14 feb. 2025

Compilarán poemas musicalizados de Rubén Darío en centenario de fallecimiento

Managua, 27 feb (EFE).- El Foro Nicaragüense de Cultura anunció este jueves que hará una investigación para compilar los poemas musicalizados del poeta Rubén Darío (1867-1916) con motivo del centenario de su fallecimiento, que se cumplirá el 6 de febrero de 2016.

MADRID, (foto sin fecha, años 10) .-Versos inéditos de Rubén Dario escritos por el poeta en las páginas del libro "Caprichos" de Manuel Machado. Efe

MADRID, (foto sin fecha, años 10) .-Versos inéditos de Rubén Dario escritos por el poeta en las páginas del libro “Caprichos” de Manuel Machado. Efe

“Efectivamente, hemos abierto una investigación sobre reunir poemas de Rubén Darío musicalizados. Eso es parte de un proyecto más ambicioso”, dijo a Efe el presidente del Foro, Cairo Amador.

La meta de ese Foro es sacar una producción con al menos 12 poemas musicalizados de Darío, conocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas” y “Padre del Modernismo”, cuya obra es considerada universal.

“Sabemos de material existente en Nicaragua, Chile, Canadá y México, y estamos haciendo los contactos necesarios para compilar estos versos dispersos en un solo maletín musical”, explicó Amador.

En Nicaragua el cantautor que más poemas de Rubén Darío se cree que ha musicalizado es Ofilio Picón, e igualmente lo han hecho los hermanos Carlos y Luis Enrique Mejía Godoy, así como Otto de la Rocha.

Félix Rubén García Sarmiento, “Rubén Darío”, nació el 18 de enero de 1867 en el municipio rural de Metapa, hoy Ciudad Darío, en el norte de Nicaragua y falleció el 6 de febrero de 1916, a los 49 años, en León.

Los restos de Darío se encuentran en la catedral metropolitana de León, Nicaragua, incluida en la Lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Rubén Darío es considerado el padre del modernismo como movimiento literario en Iberoamérica, que se inició con dos obras suyas, “Azul” (1888) y “Prosas Profanas” (1896), y que concluyó con su muerte en 1916.

“Azul”, una recopilación de poemas y prosas, fue escrita por el nicaragüense durante su estadía en Valparaíso (Chile), entre 1886 y 1888.

Su otra gran obra es “Cantos de vida y esperanza” (1905), que se convirtió en un texto clave del modernismo en lengua castellana y en referencia fundamental para la cultura del siglo XX.

Rubén Darío también escribió artículos periodísticos sobre España, Francia e Italia, y tuvo gran relación con poetas españoles como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Ramón María del Valle Inclán.

Más contenido de esta sección
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del Estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.
El grupo islamista Hamás confirmó este jueves su disposición de seguir cumpliendo con el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza “en conformidad con lo firmado”, incluido el intercambio de rehenes por prisioneros palestinos previsto para este sábado.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.